Qué impulsa la toma de decisiones de marketing
Aunque toda una serie de factores influye en los resultados de una política de marketing, es la toma de decisiones de los directivos la que realmente puede marcar la diferencia. Por lo tanto, una comprensión más clara de cómo toman las decisiones los responsables de marketing debería mejorar su calidad.
El marketing era sólo un campo de la economía aplicada hasta alrededor de 1960, cuando las ciencias del comportamiento y los modelos cuantitativos lo convirtieron en una disciplina por derecho propio. Sin embargo, mientras la investigación sobre el comportamiento del consumidor crecía a pasos agigantados, la toma de decisiones por parte de los ejecutivos de marketing sólo recibía una fracción de la atención. Ya es hora de rectificar.
Al fin y al cabo, la calidad de la toma de decisiones de los directivos es el factor más determinante para el éxito de la gestión del marketing. Es cierto que hay muchos otros factores que influyen en los resultados de una política de marketing. Por ejemplo, el marketing mix: los instrumentos de marketing se definen como producto (tipo de oferta y el valor que aporta); precio (lo que cuesta); promoción (dar a conocer al público); y lugar (canal de venta). Hay otros, como el comportamiento del cliente, la competencia y la economía. Al final, sin embargo, es el responsable de la toma de decisiones de marketing quien tiene que evaluar las alternativas, las pruebas y las incertidumbres, y decidir la política de marketing. No es de extrañar que los responsables de marketing puedan desplegar impresionantes activos personales basados en el conocimiento del mercado y en una afinada intuición.
Decisiones de marketing pdf
La brecha entre las aspiraciones de los profesionales del marketing y lo que sus organizaciones pueden lograr crea una intensa presión para remodelar la forma de hacer marketing. En los últimos años, algunas empresas líderes han desarrollado un enfoque innovador que se centra en las uniones entre el marketing y las demás funciones con las que interactúa: la dirección, las TI, las ventas, las finanzas, etc. Es en estas uniones donde la comunicación se rompe con más frecuencia y los procesos se estancan.
Normalmente, hay tres categorías de decisiones relacionadas con el marketing que atraviesan las fronteras de la organización: estrategia y planificación, ejecución y operaciones e infraestructura. Cuando el departamento de marketing trabaja en estrecha colaboración con otras unidades para ejecutar las decisiones clave, puede hacer las cosas con mucha más rapidez y eficacia que en el pasado. Pero la divergencia de supuestos o la falta de alineación y compromiso compartido entre las funciones pueden obstaculizar el camino. Cuando los autores preguntaron a los responsables de marketing y de otras unidades relevantes qué papel desempeñaban en una decisión, las respuestas fueron muy dispares. En un ejemplo clásico, tanto los responsables de marketing como los de desarrollo de productos de la división europea de un fabricante de automóviles creían que tenían la última palabra sobre las características que debían incluirse en un nuevo modelo.
Teorías sobre la toma de decisiones de los consumidores
«La toma de decisiones de marketing es una tarea importante para que todo director de marketing aplique con éxito el plan de marketing de la empresa. Los directores de marketing desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones de marketing de una empresa.
En general, las decisiones de marketing que toman las organizaciones se basan en lo que se denomina «marketing mix», que influye en el desarrollo de un determinado programa de marketing. El marco más antiguo de la mezcla de marketing fue introducido por E. Jerome McCarthy, que desarrolló el acrónimo «las cuatro P», que significa producto, precio, promoción y colocación. Manipulando y respondiendo a los elementos que componen esta mezcla de marketing o, en otras palabras, tomando decisiones de marketing basadas en las cuatro P, las organizaciones pueden desarrollar estrategias de marketing cada vez más exitosas.
Un director de marketing tiene que tomar muchas decisiones de marketing para llevar a cabo las actividades diarias de una organización empresarial. El propósito de estas decisiones de marketing es alcanzar los objetivos de marketing predeterminados de una organización. Hay cuatro áreas o aspectos, que siempre se tienen en cuenta, cuando un director de marketing pretende hacer diferentes tipos de planes de marketing para diferentes productos y servicios. Incluye:
La toma de decisiones en la investigación de marketing
El Proceso de Toma de Decisiones del Consumidor o Comprador es el método utilizado por los profesionales del marketing para identificar y seguir el proceso de toma de decisiones de un cliente de principio a fin. Se divide en 5 etapas individuales que hemos decidido demostrar
La primera etapa del proceso consiste en averiguar qué es exactamente lo que usted o el cliente necesita. El cliente tiene la sensación de que le falta algo y necesita solucionarlo para volver a sentirse normal. Si puede determinar cuándo su objetivo demográfico desarrolla estas
En esta fase, el cliente está empezando a pensar en la gestión de riesgos. Un cliente puede hacer una lista de pros y contras para ayudar a tomar su decisión. La gente no suele querer arrepentirse de haber tomado una decisión, por lo que puede valer la pena dedicar más tiempo a la gestión del riesgo.
Este es el momento en el que se empiezan a hacer preguntas. ¿Es realmente el producto adecuado para mí? ¿Necesito otro producto? Si las respuestas son «No, no es adecuado» o «Sí, necesito un producto diferente», entonces puede comenzar de nuevo la fase 2. La etapa 3 a