Tecnologías digitales en la educación
La tecnología educativa es el campo de estudio que investiga el proceso de analizar, diseñar, desarrollar, aplicar y evaluar el entorno educativo, los materiales didácticos, los alumnos y el proceso de aprendizaje con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
La tecnología educativa en la enseñanza es importante porque ayuda a los profesores de hoy a integrar nuevas tecnologías y herramientas en sus aulas. Los profesores pueden actualizar y mejorar la orientación de sus clases hacia el alumno. Les permite implicar a sus alumnos de forma única, innovadora y equitativa. También pueden ampliar su red de contactos y ponerse en contacto con otros profesores y educadores de todo el mundo.
Muchos profesores cursan un Máster en Tecnología Educativa porque quieren mejorar su uso de la tecnología educativa: quieren aprender a integrar de forma más eficaz el uso de dispositivos 1:1, o cómo enseñar en un entorno híbrido o totalmente en línea, o cómo mejorar el compromiso y el rendimiento de los estudiantes con la tecnología. No sólo aprenden todas estas habilidades y más, sino que también aprenden a integrar estrategias respaldadas por la investigación para mejorar su enseñanza y cómo entrenar a sus compañeros para que hagan lo mismo.
¿Qué eficacia tiene la tecnología en la educación?
Ampliar competencias y conocimientos
Adquirir nuevos conocimientos y aprender cosas nuevas son aptitudes vitales para la vida. El uso de la tecnología educativa permite a los alumnos utilizar herramientas y programas en línea para desarrollar sus conocimientos y adquirir nuevas destrezas, todo lo cual les será útil para sus futuros estudios, su carrera profesional y su vida.
¿Cuáles son los beneficios del uso de la tecnología?
La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficacia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar tareas en menos tiempo. Al mismo tiempo, gracias a la enorme cantidad de información disponible, se pueden tomar mejores decisiones y reducir los errores humanos.
¿Cómo puede la tecnología mejorar el rendimiento?
La tecnología puede ayudar a mejorar la productividad de muchas maneras, ya sea automatizando tareas o gestionando proyectos de forma más eficaz para liberar el ancho de banda mental de los empleados. Pero asegúrate de tener en cuenta el impacto de implantar cualquier herramienta tecnológica.
La tecnología ha tenido un profundo impacto en la educación
La tecnología está en todas partes en la educación: Las escuelas públicas de Estados Unidos ofrecen ahora al menos un ordenador por cada cinco alumnos. Gastan más de 3.000 millones de dólares al año en contenidos digitales. Liderado por el gobierno federal, el país se encuentra en medio de un esfuerzo masivo para poner Internet de alta velocidad asequible y recursos de enseñanza en línea gratuitos a disposición incluso de las escuelas más rurales y remotas. Y en 2015-16, por primera vez, se realizarán más exámenes estandarizados estatales de primaria y secundaria a través de la tecnología que con papel y lápiz.Para estar al día de lo que está cambiando (y de lo que no), los observadores deben saber dónde mirar.Está la floreciente industria de la tecnología educativa, con titanes corporativos y pequeñas empresas emergentes por igual que compiten por una tajada de un mercado de hardware y software de más de 8.000 millones de dólares anuales. También se presta mucha atención a los «early adopters», es decir, a los distritos, escuelas y profesores que hacen los usos más ingeniosos y eficaces de las nuevas herramientas a su disposición.
Sin embargo, un importante conjunto de investigaciones también ha puesto de manifiesto que la mayoría de los profesores han tardado en transformar su forma de enseñar, a pesar de la afluencia de nuevas tecnologías a sus aulas. Sigue habiendo pocas pruebas de que la tecnología y el aprendizaje en línea mejoren los resultados de la mayoría de los alumnos. Y tanto los académicos como los padres han expresado su preocupación por las distracciones digitales, las formas en que la desigualdad en el acceso y el uso de la tecnología podría aumentar las diferencias de rendimiento, etc. Los legisladores estatales y federales, mientras tanto, han luchado en los últimos años con la realidad de que las nuevas tecnologías también presentan nuevos desafíos. El auge de los «grandes datos», por ejemplo, ha suscitado nuevas preocupaciones sobre cómo los centros educativos pueden mantener la privacidad y la seguridad de la información confidencial de los alumnos. En cada sección se incluyen enlaces a recursos adicionales para quienes deseen profundizar.
Introducción tecnología
Sin embargo, en muchos aspectos, la tecnología ha cambiado profundamente la educación. En primer lugar, ha ampliado enormemente el acceso a la educación. En la época medieval, los libros eran escasos y sólo una élite tenía acceso a la educación. Los individuos tenían que viajar a centros de aprendizaje para obtener una educación. Hoy en día, enormes cantidades de información (libros, audio, imágenes, vídeos) están disponibles al alcance de la mano a través de Internet, y las oportunidades de aprendizaje formal están disponibles en línea en todo el mundo a través de la Khan Academy, MOOCs, podcasts, programas tradicionales de grado en línea, y mucho más. Hoy en día, el acceso a las oportunidades de aprendizaje tiene un alcance sin precedentes gracias a la tecnología.
La tecnología también ha empezado a cambiar los papeles de profesores y alumnos. En el aula tradicional, como la que vemos representada en la ilustración de Voltolina, el profesor es la principal fuente de información, y los alumnos la reciben pasivamente. Este modelo del profesor como «sabio en el escenario» ha existido en la educación durante mucho tiempo, y sigue estando muy presente hoy en día. Sin embargo, debido al acceso a la información y a las oportunidades educativas que ha permitido la tecnología, en muchas aulas vemos hoy cómo el papel del profesor se desplaza hacia el de «guía al lado», a medida que los alumnos asumen más responsabilidad en su propio aprendizaje utilizando la tecnología para recabar información relevante. Colegios y universidades de todo el país están empezando a rediseñar los espacios de aprendizaje para hacer posible este nuevo modelo de educación, fomentar más la interacción y el trabajo en pequeños grupos y utilizar la tecnología como elemento facilitador.
Desventajas de la tecnología en el aula
¿El efecto dominó? Sectores como la educación se encuentran entre los muchos que han adoptado la tecnología, y su uso se está popularizando cada vez más a medida que las instituciones educativas tratan de ofrecer la mejor educación posible a sus alumnos.
A medida que los avances tecnológicos impulsan la transformación digital en todo el mundo, los profesores pueden utilizar la tecnología para impartir una educación que ayude a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en sus carreras profesionales deseadas.
La tecnología no sólo aumenta el compromiso de los alumnos, añade variedad a las lecciones y aumenta las opciones de entrega para los profesores, sino que estas herramientas también pueden proporcionar un entorno de aprendizaje divertido y más inclusivo y fomentar la colaboración dentro de la clase.
Los profesores se enfrentan al reto constante de impartir el plan de estudios necesario a sus alumnos de una forma estimulante que los mantenga atentos y motivados. Una buena manera de hacerlo es que los alumnos se diviertan mientras aprenden.
Ahora que los alumnos tienen acceso a una amplia gama de tecnologías educativas, pueden elegir la plataforma, el dispositivo o la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades individuales de aprendizaje. De este modo, los estudiantes pueden elegir y seleccionar el tipo de tecnología que mejor se adapte a ellos, a su estilo de aprendizaje preferido y a la forma en que les gusta que se imparta la enseñanza.