Tecnologia en la educacion

Ventajas de la tecnología

La educación tecnológica es el estudio de la tecnología, en el que los alumnos «aprenden sobre los procesos y conocimientos relacionados con la tecnología»[1] Como campo de estudio, abarca la capacidad del ser humano para dar forma y cambiar el mundo físico para satisfacer necesidades, manipulando materiales y herramientas con técnicas. Aborda la desconexión entre el uso generalizado y la falta de conocimientos sobre los componentes técnicos de las tecnologías utilizadas y cómo solucionarlos[2]. Esta disciplina emergente pretende contribuir a la alfabetización científica y tecnológica general de los alumnos[3] y a la tecnificación (véase https://en.wiktionary.org/wiki/technacy).

La educación tecnológica no debe confundirse con la tecnología educativa. La tecnología educativa se centra en un subconjunto más limitado del uso de la tecnología que gira en torno al uso de la tecnología en y para la educación, a diferencia de la educación tecnológica, que se centra en el uso de la tecnología en general[4].

La educación tecnológica es una rama de la tradición de las artes industriales en Estados Unidos y de la enseñanza de oficios o educación profesional en otros países[3]. En 1980, a través de lo que se denominó «Futuring Project», se cambió el nombre de «educación en artes industriales» por el de «educación tecnológica» en el estado de Nueva York; el objetivo de este movimiento era aumentar la alfabetización tecnológica de los estudiantes[5]. [Dado que la naturaleza de la educación tecnológica es muy diferente de la de su predecesora, los profesores de Artes Industriales recibieron formación continua a mediados de los 80, al tiempo que el Departamento de Educación del Estado de Nueva York (NYSED) creaba una Red de Formación Tecnológica[3].

La oportunidad de integrar recursos educativos digitales en las actividades docentes

¿El efecto dominó? Sectores como la educación se encuentran entre los muchos que han adoptado la tecnología, y su uso se está popularizando cada vez más a medida que las instituciones educativas tratan de ofrecer la mejor educación posible a sus alumnos.

A medida que los avances tecnológicos impulsan la transformación digital en todo el mundo, los profesores pueden utilizar la tecnología para impartir una educación que ayude a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en sus carreras profesionales deseadas.

La tecnología no sólo aumenta el compromiso de los alumnos, añade variedad a las lecciones y aumenta las opciones de entrega para los profesores, sino que estas herramientas también pueden proporcionar un entorno de aprendizaje divertido y más inclusivo y fomentar la colaboración dentro de la clase.

Los profesores se enfrentan al reto constante de impartir el plan de estudios necesario a sus alumnos de una forma estimulante que los mantenga atentos y motivados. Una buena manera de hacerlo es que los alumnos se diviertan mientras aprenden.

Ahora que los alumnos tienen acceso a una amplia gama de tecnologías educativas, pueden elegir la plataforma, el dispositivo o la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades individuales de aprendizaje. De este modo, los estudiantes pueden elegir y seleccionar el tipo de tecnología que mejor se adapte a ellos, a su estilo de aprendizaje preferido y a la forma en que les gusta que se imparta la enseñanza.

Nuevas tecnologías en la educación

Sin embargo, en muchos aspectos, la tecnología ha cambiado profundamente la educación. Por un lado, la tecnología ha ampliado enormemente el acceso a la educación. En la Edad Media, los libros eran raros y sólo una élite tenía acceso a la educación. Los individuos tenían que viajar a centros de aprendizaje para obtener una educación. Hoy en día, enormes cantidades de información (libros, audio, imágenes, vídeos) están disponibles al alcance de la mano a través de Internet, y las oportunidades de aprendizaje formal están disponibles en línea en todo el mundo a través de la Khan Academy, MOOCs, podcasts, programas tradicionales de grado en línea, y mucho más. Hoy en día, el acceso a las oportunidades de aprendizaje tiene un alcance sin precedentes gracias a la tecnología.

La tecnología también ha empezado a cambiar los papeles de profesores y alumnos. En el aula tradicional, como la que vemos representada en la ilustración de Voltolina, el profesor es la principal fuente de información, y los alumnos la reciben pasivamente. Este modelo del profesor como «sabio en el escenario» ha existido en la educación durante mucho tiempo, y sigue estando muy presente hoy en día. Sin embargo, debido al acceso a la información y a las oportunidades educativas que ha permitido la tecnología, en muchas aulas vemos hoy cómo el papel del profesor se desplaza hacia el de «guía al lado», a medida que los alumnos asumen más responsabilidad en su propio aprendizaje utilizando la tecnología para recabar información relevante. Colegios y universidades de todo el país están empezando a rediseñar los espacios de aprendizaje para hacer posible este nuevo modelo de educación, fomentar más la interacción y el trabajo en pequeños grupos y utilizar la tecnología como elemento facilitador.

El papel de la tecnología en la educación

Las escuelas utilizan un conjunto diverso de herramientas TIC para comunicar, crear, difundir, almacenar y gestionar la información(6). En algunos contextos, las TIC también se han convertido en parte integrante de la interacción enseñanza-aprendizaje, a través de enfoques como la sustitución de las pizarras por pizarras digitales interactivas, el uso de los propios teléfonos inteligentes de los estudiantes u otros dispositivos para el aprendizaje durante el tiempo de clase, y el modelo de «aula invertida» en la que los estudiantes ven las clases en casa en el ordenador y utilizan el tiempo de clase para ejercicios más interactivos.

Cuando los profesores tienen conocimientos digitales y están formados en el uso de las TIC, estos enfoques pueden conducir a habilidades de pensamiento de orden superior, proporcionar opciones creativas e individualizadas para que los estudiantes expresen sus conocimientos y dejar a los estudiantes mejor preparados para hacer frente a los continuos cambios tecnológicos en la sociedad y el lugar de trabajo(18).

Entre las cuestiones relacionadas con las TIC que deben tener en cuenta los planificadores figuran las siguientes: considerar la ecuación coste-beneficio total, suministrar y mantener la infraestructura necesaria y garantizar que las inversiones vayan acompañadas de apoyo al profesorado y otras políticas encaminadas a un uso eficaz de las TIC(16).