Generador de eslóganes de moda
Cuando la fábrica de cerveza Bitburger participó en la feria más importante del sector de la alimentación y las bebidas, la Feria Alimentaria Anuga de Colonia, en octubre de 1951, presentó su Bitburger Pils con un eslogan sencillo pero muy ingenioso: «Bitte ein Bit!». (Un poco, por favor). Aunque el eslogan en su forma más larga, «Bitte noch ein Bit» (Otro bocado, por favor), se remonta en realidad a los años 30 y fue registrado en 1936, rápidamente se transformó en su forma más concisa y se vio en todo tipo de anuncios, así como en vasos de cerveza. Las raíces de la frase no están claras: o bien Bert Simon (propietario de la fábrica de cerveza en su quinta generación) se la oyó decir a un camarero mientras estaba de vacaciones, o puede que fuera una petición espontánea de un alegre grupo de clientes habituales que pedían una bebida en su bar local. Pero es la letra clara del Dr. Theo Simon (propietario de la fábrica de cerveza en su quinta generación y experto en publicidad) lo que más llama la atención del eslogan, expresión de la calidad excepcional y la buena reputación de que goza la marca. Levantemos nuestras copas y brindemos por uno de los eslóganes más populares de todo el sector: ¡los clásicos nunca mueren!
Generador de eslóganes personales
Otros eslóganes se han referido a nuestras cifras de ventas, como «Tres millones al día» de 1917 o «Seis millones al día» de 1925. En términos de bebidas al día, hay una gran diferencia con la marca de mil millones al día que The Coca-Cola Company superó en 1997.
En 1985, la introducción de un nuevo sabor de Coca-Cola (comúnmente llamado new Coke® ) y la reintroducción de Coca-Cola classic y la fórmula original dieron lugar a múltiples eslóganes. En 1985 aparecía «America’s Real Choice», mientras que en 1986 se utilizaron dos eslóganes para diferenciar las marcas: «Red, White & You» para Coca-Cola classic y «Catch the Wave» para Coca-Cola.
Algunos anuncios alcanzan el nivel de eslóganes memorables. El anuncio «Hilltop» de 1971 presentaba una canción con las palabras «I’d Like to Buy the World a Coke». Aunque no era un eslogan propiamente dicho (de hecho, el anuncio formaba parte de la campaña «It’s the Real Thing»), el anuncio y la letra de la canción siguen siendo tan conocidos hoy en día que para muchos la letra se considera un eslogan.
Generador de eslóganes de varias palabras
Porque ni el eslogan más ingenioso ni el portavoz más elocuente pueden ocultar la realidad subyacente: Biden no sólo ha presidido un descenso de los ingresos medios reales por hora, sino que sus políticas son responsables de la pérdida de poder adquisitivo.
Los clanes de Escocia eran grupos de familias emparentadas que se unían, especialmente para defenderse de los forasteros. Antiguamente, estos forasteros podían ser otros clanes, pero normalmente eran los ingleses del sur. Cuando llegaba el momento de reunir a los miembros del clan para una batalla, los escoceses gritaban el sluagh-gairm, que significaba «grito del ejército». Se compone de la palabra gaélica escocesa sluagh, que significa «ejército», y ghairm, que significa «llamada, grito». Llegó al inglés como slogorn y más tarde se convirtió en slogan. Al principio, eslogan significaba «grito de guerra» o «grito de guerra». Más tarde pasó a utilizarse para «un lema o frase utilizada por un grupo para llamar la atención».
Eslogan pegadizo deutsch
Esta sección de uso se basa excesivamente en referencias a fuentes primarias. Por favor, mejore esta sección de uso añadiendo fuentes secundarias o terciarias. Buscar fuentes: «Slogan» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Un eslogan es un lema o frase memorable que se utiliza en un contexto de clan, político, comercial, religioso, etc., como expresión repetitiva de una idea o propósito, con el objetivo de persuadir a los miembros del público o a un grupo objetivo más definido. El Oxford Dictionary of English define un eslogan como «una frase corta y llamativa o memorable utilizada en publicidad»[1] Un eslogan suele tener los atributos de ser memorable, muy conciso y atractivo para el público[2].
La palabra eslogan deriva de slogorn, un anglicismo del gaélico escocés y el irlandés sluagh-ghairm (sluagh «ejército», «hueste» y gairm «grito»)[3] Los eslóganes varían desde lo escrito y lo visual hasta lo coreado y lo vulgar. Su sencilla naturaleza retórica suele dejar poco margen para los detalles, y un eslogan cantado puede servir más como expresión social de un propósito unificado que como comunicación a un público determinado.