Redes sociales
Cuando se habla de plataformas de redes sociales profesionales, LinkedIn es probablemente la primera que le viene a la mente a la mayoría de la gente. Y aunque LinkedIn puede ser una plataforma valiosa para avanzar en tu carrera, no es la única. Ampliar tu presencia online a otras plataformas puede reportarte importantes ventajas profesionales.
Estar activo en varias plataformas de medios sociales significa que tienes más oportunidades de desarrollar conocimientos del sector, establecer contactos y, tal vez, incluso descubrir tu próximo trabajo. En este artículo te explicamos las ventajas de utilizar las redes sociales para tu carrera profesional, te decimos qué plataformas son las mejores para los profesionales y te damos algunos consejos útiles para aprovecharlas en tu beneficio.
Hay más de 4.000 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, es decir, más de la mitad de la población mundial. Y el gran número de personas activas en las redes sociales es un testimonio del papel integral que desempeñan en el mundo actual. Esto es especialmente cierto para la Generación Z y los Millennials, los nativos digitales que apenas conocen un mundo sin redes sociales, ya sea conectando con amigos o viendo vídeos divertidos de gatos.
Redes sociales Linkedin
Hace un siglo, en 1922, el nombre de la empresa «IBM» ya llevaba ocho años en el mercado, pero no terminaría de cambiar el nombre de todas sus unidades de negocio de Computing-Tabulating-Recording Company, o CTR, a IBM hasta dentro de dos años. Las tecnologías eléctricas, como la bombilla y las máquinas de tarjetas perforadas, ya estaban en uso, pero las tradiciones sociales seguían firmemente arraigadas en la era preelectrónica, aunque a menudo mejoradas en función de las necesidades de la revolución industrial. Por ejemplo, las «tarjetas de visita», que esencialmente proporcionaban una breve presentación de alguien que visitaba una residencia o establecimiento, se fusionaron poco a poco con las «tarjetas comerciales» para convertirse en «tarjetas de visita». Una vez convertidas en «tarjetas de visita», el recuerdo pasó a centrarse más en la información comercial que en ser un folleto biográfico del tamaño de un naipe. Su posterior fusión con el tipo de información contenida en las «tarjetas perforadas» se produjo décadas más tarde.
A finales de los 60, cuando el IBM System/360 empezó a convertirse en el sistema de registro de la economía mundial, las «tarjetas perforadas» pasaron a ser sinónimo de informática electrónica. (Por no hablar de las torpes interacciones con los clientes que a veces implicaban la recepción y devolución de tarjetas perforadas por parte de clientes a los que se aconsejaba no «doblarlas, hacerlas girar o mutilarlas», lo que dio lugar a un movimiento de personas que exigían ser tratadas con el mismo cuidado: «No me doblen, hilen ni mutilen» – véase http://www.cs.mun.ca/~harold/Courses/Old/CS1400.W15/Diary/Lubar1992.pdf).
Plataformas de medios sociales
Ya lo habrás oído antes: lo que pones en Internet puede estar ahí para siempre. Esto nos recuerda que la forma en que nos representamos a nosotros mismos en el mundo online es importante para nuestras carreras y objetivos potenciales. Incluso cuando las fotos, las actualizaciones de estado y los enlaces se borran de Internet, a menudo están conectados en otros lugares en línea y pueden resurgir en cualquier momento.
Tu currículum ya no habla solo de tu profesionalidad, formación y experiencia. Mejorar tu imagen en Internet aumentará tus posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños. Como ya sabe, Internet forma parte de nuestra vida cotidiana. Las empresas no sólo quieren saber cómo eres sobre el papel. Quieren saber cómo eres en tu vida cotidiana. Los responsables de contratación quieren ver personalidad, responsabilidad, liderazgo y capacidad para tomar decisiones cuando encuentran tus páginas sociales.
LinkedIn es una de las principales redes sociales profesionales utilizadas por empresas, directivos, estudiantes y profesionales. Independientemente de tu situación laboral actual, crear un perfil de LinkedIn impresionante es un componente clave para el éxito futuro. Para perfeccionar el perfil de LinkedIn no basta con publicar un currículum atractivo. Los usuarios también deben rellenar las secciones de resumen e intereses. Tienes la oportunidad de mostrar tu creatividad y personalidad, así que aprovéchala.
¿Qué son las redes sociales?
Este artículo contiene contenido escrito como un anuncio. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando contenido promocional y enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Enero de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Un servicio de red profesional (o, en un contexto de Internet, simplemente red profesional) es un tipo de servicio de red social que se centra en interacciones y relaciones para oportunidades de negocio y crecimiento profesional, con menos énfasis en actividades de la vida personal[1].
Un servicio de red profesional es utilizado por trabajadores, personas en busca de empleo y empresas para establecer y mantener contactos profesionales,[2] encontrar trabajo o contratar empleados, compartir logros profesionales, vender o promocionar servicios y mantenerse al día de las noticias y tendencias del sector. Según el director general de LinkedIn, Clifford Rosenberg, en una entrevista concedida a la AAP en 2010, «[e]sta es una llamada a la acción para que los profesionales se replanteen el uso que hacen de las redes sociales y empiecen a obtener tantos beneficios de la creación de redes a nivel profesional como a nivel personal». Las empresas dependen en su mayoría de recursos e información externos a la empresa y, para conseguir lo que necesitan, tienen que tender la mano y establecer contactos profesionales con otras personas, como empleados o clientes, así como con posibles oportunidades[3].