Que son los metadatos

Metadatos

En el código fuente de la mayoría de las páginas web hay una serie de etiquetas que describen su contenido. Aunque el visitante ocasional no las vea, estas etiquetas, conocidas colectivamente como metadatos, pueden ser cruciales para mejorar la visibilidad de la página en los motores de búsqueda y las redes sociales. También nos rodean otros tipos de metadatos. Por ejemplo, casi todas las cámaras digitales modernas capturan metadatos técnicos para cada foto, como dónde y a qué hora se tomó y sus dimensiones. Por su parte, los sistemas de gestión de contenidos y de activos digitales se basan en metadatos estructurales, que proporcionan información sobre cómo está organizado un documento o cómo se ha utilizado un activo. Pero independientemente del tipo, el propósito de los metadatos es el mismo: ayudar a las empresas a encontrar y utilizar más fácilmente sus recursos en medio de volúmenes de datos cada vez mayores.

Los metadatos suelen describirse como «datos sobre otros datos». Ya detallen el contenido de una página web, los pormenores técnicos de una imagen o información sobre los derechos de uso de un activo, los metadatos proporcionan información adicional que facilita la gestión de datos para que los activos puedan localizarse y utilizarse de forma más eficiente. De hecho, los metadatos están diseñados principalmente para ser legibles por máquinas -por ejemplo, los metadatos de una página web ayudan a los motores de búsqueda a entender y clasificar las páginas- y son invisibles para el visitante ocasional del sitio. Del mismo modo, los metadatos de una fotografía permiten clasificarla adecuadamente y encontrarla fácilmente en un sistema de gestión de activos digitales (DAM). Los metadatos también

¿Qué es un ejemplo de metadatos?

Algunos ejemplos de metadatos básicos son el autor, la fecha de creación, la fecha de modificación y el tamaño del archivo. Los metadatos también se utilizan para datos no estructurados como imágenes, vídeos, páginas web, hojas de cálculo, etc. Las páginas web suelen incluir metadatos en forma de metaetiquetas.

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos se definen como los datos que proporcionan información sobre uno o más aspectos de los datos; se utilizan para resumir información básica sobre los datos que puede facilitar el seguimiento y el trabajo con datos específicos. Algunos ejemplos son: Medio de creación de los datos.

¿Qué son los metadatos y por qué son importantes?

Los metadatos son datos sobre datos. En otras palabras, es información que se utiliza para describir los datos contenidos en una página web, un documento o un archivo. Otra forma de entender los metadatos es como una breve explicación o resumen de lo que son los datos.

Un ejemplo sencillo de metadatos para un documento podría incluir una colección de información como el autor, el tamaño del archivo, la fecha de creación del documento y palabras clave para describir el documento. Los metadatos de un archivo de música pueden incluir el nombre del artista, el álbum y el año de publicación.

Los metadatos representan información entre bastidores que se utiliza en todas partes, en todas las industrias y de múltiples maneras. Son omnipresentes en los sistemas de información, las redes sociales, los sitios web, el software, los servicios musicales y la venta al por menor en línea. Los metadatos pueden crearse manualmente para elegir lo que se incluye, pero también pueden generarse automáticamente a partir de los datos.

Los metadatos incluidos en los sitios web son de vital importancia para el éxito del sitio. Incluyen una descripción del sitio web, palabras clave, metaetiquetas, etc., todo lo cual influye en los resultados de búsqueda.

Metadatos español

Sobre nosotros Escribimos sobre todos los procesos que intervienen a la hora de aprovechar los activos de datos: desde la pila de datos moderna hasta la composición de equipos de datos, pasando por la gobernanza de datos. Nuestro blog cubre los aspectos técnicos y menos técnicos de la creación de valor tangible a partir de los datos.En Castor, estamos construyendo una herramienta de documentación de datos para la generación Notion, Figma, Slack. Hemos diseñado nuestro software de catálogo para que sea fácil de usar, agradable y amigable. Póngase en contacto con nosotros y le mostraremos una demo.‍Tabla de contenidos¿Por qué buscar Atlan Alternative?Share

Louise de Leyritz10 de mayo de 2023Inteligencia colectiva: La clave para construir una mejor documentaciónSupera los retos de la documentación aprovechando la Inteligencia Colectiva dentro de tu organización. Haga que su documentación sea práctica y fácilmente accesible.

Foto de metadatos

Las normas de contenido ayudan a orientar los datos de entrada en el conjunto de elementos. Ejemplos comunes de estas normas de entrada son el formato de los nombres (por ejemplo, Apellido, Nombre), la omisión de los artículos iniciales en un título y cuándo escribir en mayúsculas.

Las normas de valores reducen aún más las posibilidades de entrada, limitando las opciones a listas establecidas de términos o códigos. Esto ayuda a eliminar la variación y la ambigüedad. Las normas de valor suelen denominarse vocabularios controlados.

Las normas de formato son las especificaciones técnicas sobre cómo codificar los metadatos para su legibilidad, procesamiento e intercambio entre sistemas. Estas especificaciones, que ayudan a los metadatos a pasar del punto A al punto B, suelen denominarse «formatos de datos» o «normas de codificación», y algunos ejemplos comunes son CSV, XML y RDF.

Las plantillas y listas de comprobación están diseñadas para que los metadatos sean reutilizables. Las plantillas son conjuntos guardados de etiquetas que pueden aplicarse a objetos similares. Las listas de comprobación reúnen información relevante para facilitar el proceso de documentación.