Depósito de metadatos
En el siglo XXI, los metadatos suelen referirse a formas digitales, pero los catálogos de fichas tradicionales contienen metadatos, con fichas que contienen información sobre los libros de una biblioteca (autor, título, materia, etc.).
Los metadatos pueden presentarse en diferentes capas: Este registro físico de herbario de Cenchrus ciliaris consta de los especímenes, así como de metadatos sobre ellos, mientras que el código de barras apunta a un registro digital con metadatos sobre el registro físico.
Los metadatos son «datos que proporcionan información sobre otros datos»,[1] pero no el contenido de los datos, como el texto de un mensaje o la propia imagen. Hay muchos tipos distintos de metadatos, entre ellos:
Los metadatos tienen varias finalidades. Pueden ayudar a los usuarios a encontrar información relevante y descubrir recursos. También pueden ayudar a organizar recursos electrónicos, proporcionar identificación digital y archivar y preservar recursos. Los metadatos permiten a los usuarios acceder a los recursos al «permitir encontrar recursos según criterios relevantes, identificar recursos, agrupar recursos similares, distinguir recursos disímiles y proporcionar información de localización»[7] Los metadatos de las actividades de telecomunicaciones, incluido el tráfico de Internet, son recogidos ampliamente por diversas organizaciones gubernamentales nacionales. Estos datos se utilizan con fines de análisis del tráfico y pueden utilizarse para la vigilancia masiva[8].
¿Qué es un ejemplo de metadatos?
Por ejemplo, autor, fecha de creación, fecha de modificación y tamaño del archivo son ejemplos de metadatos muy básicos de archivos de documentos. Tener la capacidad de buscar un elemento (o elementos) concreto de esos metadatos facilita mucho la localización de un documento específico.
¿Qué entiende por metadatos?
Los metadatos representan datos sobre datos. Los metadatos enriquecen los datos con información que facilita su búsqueda, uso y gestión. Por ejemplo, las etiquetas HTML definen el diseño para los lectores humanos. Los metadatos semánticos ayudan a los ordenadores a interpretar los datos añadiendo referencias a conceptos en un grafo de conocimiento.
¿Cuáles son los 3 tipos de metadatos?
Existen tres tipos principales de metadatos: descriptivos, administrativos y estructurales. Los metadatos descriptivos permiten descubrir, identificar y seleccionar recursos.
Metadata deutsch
Los metadatos son un conjunto de datos que proporcionan información sobre otros datos. Los metadatos contextualizan otros datos -proporcionando información como cuándo y cómo se recopilaron-, lo que facilita su búsqueda, comprensión, uso y gestión.
Aunque los metadatos proporcionan información contextual única sobre un conjunto de datos, no proporcionan, en sentido estricto, contenido sobre esos datos. Los metadatos pueden indicarle cuándo se envió un mensaje, pero no le dirán el texto real del mensaje. Del mismo modo, los metadatos pueden indicarte dónde se tomó una foto, pero no te permitirán ver la foto real. (Por supuesto, aún se puede descubrir mucha información valiosa a partir de los metadatos).
A menos que utilices software de encriptación o un proveedor de correo electrónico anónimo para mantener la privacidad de tus datos, cada correo electrónico que envías o recibes incluye metadatos, como tu dirección IP, la hora a la que lo enviaste y otra información de autenticación. Para ver algunos de los metadatos de un correo electrónico en tu bandeja de entrada de Gmail, abre el correo, haz clic en Más (tres puntos verticales) y selecciona Mostrar original.
Gestión de metadatos
Los metadatos son datos que describen otros datos. Los archivos digitales suelen incluir metadatos para proporcionar información sobre el archivo y su contenido. Por ejemplo, una imagen digital puede incluir metadatos como la fecha y la hora de la fotografía, su ubicación y la cámara y los ajustes utilizados. Los metadatos de un documento de texto pueden incluir el nombre del autor, el título del documento y un resumen de su contenido. Los metadatos no suelen aparecer al visualizar un archivo, aunque a menudo pueden mostrarse cuando sea necesario.
Algunos metadatos pueden modificarse al editar un archivo, como especificar el nombre del autor; otros los establece automáticamente el sistema operativo del ordenador o el software que crea el archivo, como la fecha de creación. La mayoría de los sistemas de archivos modernos utilizan un índice de metadatos para buscar archivos. Este índice le permite buscar rápidamente archivos en su ordenador utilizando la información de los metadatos del archivo.
Los archivos HTML y los sitios web suelen utilizar metadatos para proporcionar información sobre el contenido de una página web a los motores de búsqueda. Los archivos HTML contienen metaetiquetas que incluyen información sobre la página: su autor, una descripción, algunas palabras clave o incluso instrucciones especiales que indican a un navegador web cómo mostrar el contenido de la página. Los motores de búsqueda pueden utilizar estas etiquetas a la hora de organizar y mostrar los resultados de las búsquedas.
Ejemplo de metadatos
La Biblioteca del Congreso contiene más de 34,5 millones de libros. Contiene tantos libros que para almacenarlos todos se necesitan más de 800 millas de estanterías, aproximadamente la misma longitud que la distancia entre la Biblioteca del Congreso en Washington DC y Universal Studios en Orlando, Florida.
¿Se imagina buscar un libro concreto en esos kilómetros de estanterías si no estuvieran en un orden determinado? ¿Si no hubiera forma de saber si la Biblioteca lo contiene o no? ¿Si no hubiera forma de acotar los libros por temas, autores o épocas?
Las bibliotecas utilizan catálogos para registrar información sobre los libros que contienen. En la gestión de documentos, las organizaciones utilizan metadatos para registrar información sobre los documentos. Los metadatos son una de las principales razones por las que el software de gestión documental es más eficaz que la gestión manual de documentos.
La gestión de metadatos incluye la creación, actualización, evaluación y almacenamiento de estos datos sobre los datos. Aunque los usuarios pueden hacer esto manualmente utilizando hojas de cálculo, requeriría horas de trabajo tedioso e introduciría nuevas oportunidades de error humano. Las empresas utilizan software de gestión de documentos para gestionar sus metadatos con el fin de aumentar la eficacia operativa y la integridad de los datos.