Cómo gestionar una comunidad
Llevar la gestión de las redes sociales de una marca es mucho trabajo. Se te pide que seas al mismo tiempo una persona de atención al cliente, de marketing y, ocasionalmente, un diseñador gráfico. A medida que el sector de las redes sociales ha ido evolucionando, también lo ha hecho cada una de las funciones del equipo de marketing.
En una empresa mediana, los medios sociales ya no son cosa de una sola persona. Normalmente, la mayoría de las empresas necesitan al menos un gestor de redes sociales y un gestor de comunidades. Cuando amplíes tu equipo de redes sociales, ten en cuenta que estas dos funciones suelen ser las primeras en dividirse, por lo que es importante entender cuáles son sus diferencias. Determinar qué áreas necesitas cubrir también depende de las prioridades de tu empresa.
Los Sims tiene tanto gestores de redes sociales como community managers. Su gestor de redes sociales se asegura de que se creen y publiquen a tiempo mensajes como el anterior, que promocionan noticias de la empresa y características del juego.
Un gestor de comunidad publicará como embajador de la marca bajo su propia cuenta, no la de la marca, y trabajará en el desarrollo de la comunidad participando en debates, encontrando nuevos clientes y escuchando a los actuales.
¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?
Las responsabilidades del Community Manager incluyen:
Establecer y ejecutar campañas de comunicación y medios sociales para alinearlas con las estrategias de marketing. Proporcionar contenidos atractivos de texto, imagen y vídeo para las cuentas de las redes sociales. Responder puntualmente a los comentarios y consultas de los clientes.
¿Qué habilidades se necesitan para ser Community Manager?
Competencias interpersonales esenciales para los gestores de comunidades. Para ayudar a los community managers a tener más éxito en sus funciones, nuestro amigo Jacob Gross ha elaborado una lista de las cinco principales habilidades interpersonales que deben desarrollar: comunicación, empatía, resolución de problemas, creatividad y flexibilidad.
Gestión de comunidades tampón
Como gestor de comunidades, facilitas el contacto con tus públicos, como miembros, partes interesadas, pacientes, compañeros de fatigas o estudiantes. Creas confianza dentro de tu comunidad, animas a los participantes a contribuir activamente y les haces experimentar el valor de tu comunidad. Al hacerlo, también creas un fuerte vínculo entre tu marca y tu público objetivo. Y probablemente no le sorprenda que en esta era digital este trabajo sea más importante que nunca.
Un gestor de comunidad no tiene un trabajo típico de 9 a 5 horas. Los comentarios, correos electrónicos y valoraciones llegan durante todo el día (y la noche). Los eventos relevantes para sus participantes no se ajustan a un horario fijo. A veces es necesario responder a ellos fuera del horario laboral «normal». Por eso es importante que sienta pasión por su profesión. Tienes que disfrutar con tu trabajo y probar constantemente nuevas tácticas. Una comunidad es un organismo vivo. Y hay que moverse con ella.
Así que un community manager es alguien que gestiona un grupo de personas en línea, modera y establece y vigila esas directrices. Trabaja todos los días a nivel operativo, un poco menos a menudo a nivel táctico y, por ejemplo, una vez al trimestre a nivel estratégico. Desde fuera, puede parecer que una comunidad online surge por sí sola, pero no es así. Detrás de casi todas las comunidades en línea positivas y prósperas hay un gestor de comunidad de éxito.
Community management medios de comunicación social
Los medios sociales han transformado la relación entre las personas y las organizaciones, y por eso la función de community manager es ahora tan vital. En pocas palabras, un gestor de comunidades tiene que negociar la conexión entre una empresa y su público.
Un gestor de comunidades actúa como enlace entre una organización y su público. Actúa como la voz, el tono y el moderador de la marca a través del apoyo a la comunidad, la distribución de contenidos y la participación digital para construir la presencia de la marca y la confianza, tanto en línea como en persona.
En primer lugar, es importante que los gestores de comunidades conozcan bien la empresa y sus actividades. Los community managers deben poder confiar en su experiencia con su organización para dirigirse con confianza a su público o recurrir a los recursos internos para gestionar adecuadamente cualquier problema que pueda surgir. Más allá de un conocimiento práctico de la empresa, los gestores deben establecer relaciones productivas y profesionales tanto internas como externas para ser embajadores de marca más auténticos y fiables.
Tareas de gestión comunitaria
Sin embargo, a pesar de que las marcas entienden que necesitan a alguien que desempeñe la función de gestor de la comunidad, todavía no existe un consenso general sobre cómo definirla, el conjunto de habilidades necesarias y las diversas tareas que se le asignarán.
Normalmente son miembros del equipo de marketing, pero poseen un amplio conocimiento de toda la organización. Esto incluye el desarrollo de productos, la estructura organizativa, los principales competidores, la voz de la marca, las estrategias a largo plazo, las necesidades, así como los principales intereses de los consumidores.
Dicho esto, tras analizar el puesto de community manager con la ayuda del Instituto de Investigación Económica, hemos conseguido obtener un salario medio de community manager para un puñado de países diferentes.
Se trata de una noticia fantástica si quieres desempeñar esta función, porque para tener éxito como gestor de comunidad es necesario dominar una serie de habilidades interpersonales, más que obtener un título específico. En última instancia, se trata de una función basada en la atención al cliente y, por lo tanto, la capacidad de escuchar, responder y demostrar empatía contribuye en gran medida a establecer relaciones duraderas con los consumidores.