Que es benchmarking

¿Qué es la evaluación comparativa en la sanidad?

La evaluación comparativa es un proceso en el que se mide el éxito de su empresa en comparación con otras empresas similares para descubrir si existe una brecha en el rendimiento que pueda cerrarse mejorando su desempeño. El estudio de otras empresas puede poner de manifiesto lo que se necesita para mejorar la eficiencia de su empresa y convertirse en un actor más importante en su sector.

Al identificar las áreas que desea mejorar en su negocio y comparar su rendimiento actual con el de la competencia, su empresa puede esforzarse por mejorar su ejecución diez veces. Utilizar la evaluación comparativa de este modo ha permitido a las empresas obtener ventajas estratégicas sobre sus competidores y aumentar la media del sector.

La evaluación comparativa implica observar las tendencias actuales de los datos y proyectar las tendencias futuras en función de lo que se pretende conseguir. Para saber que se ha tenido éxito, la evaluación comparativa debe ser un proceso continuo. La supervisión del rendimiento es una característica inherente al mismo.

Además de supervisar el rendimiento, la mejora continua es un atributo esencial de la evaluación comparativa. Esto se debe a que el objetivo de la evaluación comparativa es mejorar un determinado elemento de la empresa. Esta mejora no debe ser simplemente algo que mejore una vez y se olvide, sino algo que mejore a lo largo del tiempo y sea continua.

Qué es el benchmarking en rrhh

La evaluación comparativa es el proceso de comparar su propia organización, sus operaciones o procesos con otras organizaciones de su sector o del mercado en general. La evaluación comparativa puede aplicarse a cualquier producto, proceso, función o enfoque empresarial.

La intención de la evaluación comparativa es comparar sus propias operaciones con las de los competidores y generar ideas para mejorar los procesos, los enfoques y las tecnologías con el fin de reducir los costes, aumentar los beneficios y reforzar la lealtad y la satisfacción de los clientes. La evaluación comparativa es un componente importante de las iniciativas de mejora continua y de la calidad, incluida Six Sigma.

Una empresa interesada en mejorar sus prácticas de servicio al cliente puede comparar sus propios procesos y métricas con los de su competidor más exitoso. Si identifica discrepancias negativas o diferencias en las medidas, puede empezar a mejorar sus procesos para reforzar su rendimiento. La empresa observará y medirá las operaciones del competidor y, en algunos sectores, enviará a sus empleados como clientes para que adquieran experiencia directa.

¿Qué es la evaluación comparativa en la gestión de la calidad?

La evaluación comparativa es la ventaja competitiva que permite a las organizaciones adaptarse, crecer y prosperar a través del cambio. La evaluación comparativa es el proceso de medir las métricas y prácticas clave de la empresa y compararlas -dentro de las áreas de negocio o frente a un competidor, compañeros del sector u otras empresas de todo el mundo- para comprender cómo y dónde debe cambiar la organización para mejorar su rendimiento. Hay cuatro tipos principales de benchmarking: interno, externo, de rendimiento y de prácticas.

1. La evaluación comparativa del rendimiento implica la recopilación y comparación de datos cuantitativos (es decir, medidas o indicadores clave de rendimiento). 2. La evaluación comparativa del rendimiento suele ser el primer paso que dan las organizaciones para identificar las deficiencias de rendimiento.

3. El benchmarking interno compara métricas (benchmarking de rendimiento) y/o prácticas (benchmarking de prácticas) de diferentes unidades, líneas de productos, departamentos, programas, zonas geográficas, etc., dentro de la organización.

Lo que se consigue: El benchmarking interno es un buen punto de partida para comprender el nivel actual de rendimiento empresarial. El benchmarking interno sostenido se aplica principalmente a las grandes organizaciones en las que ciertas áreas de la empresa son más eficientes que otras.

¿Qué es el benchmarking en contabilidad?

Los pros y los contras de la evaluación comparativa de métricas y procesos pueden ilustrarse de la siguiente manera:Enfoques Evaluación comparativa de procesos (cualitativa, a menudo en colaboración)Evaluación comparativa de métricas (cuantitativa, a menudo sin colaboración)Cuadro – Sam Cole, Universidad de WarwickOportunidades para que las instituciones de enseñanza superior aumenten la eficiencia y mejoren determinadas funciones.Foro para explorar los servicios compartidos.Las medidas individuales pueden poner de relieve los puntos fuertes y débiles y ofrecer información. Potencial para aumentar la reputación internacional.ContrasDifícil identificar un grupo de referencia.Puede ser difícil acceder a información empresarial sensible.Las métricas pueden no ser las más relevantes o apropiadas.Peligro de promover la homogeneidad.Un conjunto muy útil de «reglas básicas» para aquellas instituciones que consideren enfoques de colaboración para la evaluación comparativa puede encontrarse en el Código de Conducta Europeo de Evaluación Comparativa de la EFQM.Motores para la evaluación comparativa de la educación superiorLa evaluación comparativa puede utilizarse para demostrar la responsabilidad a las partes interesadas, así como para desarrollar la institución y la ventaja competitiva en un continuo: