Cómo publicar en las redes sociales para empresas
Las redes sociales son una de las mejores maneras de amplificar su marca y el gran contenido que está creando. Pero no basta con publicar contenido en las redes sociales siempre que te apetezca: publicar en algunos momentos da mejores resultados que en otros.
Según nuestra encuesta de 2021 realizada a más de 300 profesionales del marketing, las mejores horas para publicar en las redes sociales, en todos los sectores y plataformas, son de 18:00 a 21:00 y de 15:00 a 18:00. Los mejores días para publicar suelen ser los fines de semana. Los mejores días para publicar suelen ser los fines de semana, concretamente los sábados.
Antes de entrar en los detalles de cada plataforma, es importante tener en cuenta que para nuestra encuesta, pedimos a los encuestados que respondieran en su zona horaria actual – con un 38% de los encuestados ubicados en la zona horaria del Este. Tenlo en cuenta cuando revises la información y veas cómo se aplica a tu marca.
Utilice estos datos como guía si aún no dispone de datos suficientes. Una vez que empieces a publicar con regularidad y hayas recopilado datos, revísalos para determinar cuándo es más activa tu audiencia en la plataforma y a qué horario de publicación responden más.
Mensajes eficaces en las redes sociales
Mastodon Mastodon, fundada en 2014, ha recibido la mayor parte de la atención en las últimas semanas, y ha ganado muchos usuarios en ese tiempo. Mastodon dice que tenía más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales hasta el martes. Casi 180.000 personas se unieron a Mastodon en un solo día la semana pasada, según el científico de datos Esteban Moro.
«¿Recuerdas cuando las redes sociales eran divertidas, te daban a conocer grandes ideas y gente interesante y te hacían más inteligente? ¿Recuerdas cuando no te hacían perder el tiempo ni te enfadaban o entristecían? ¿Cuando podías estar en desacuerdo con alguien sin ser amenazado o insultado? Queremos recuperar eso con Post», escribió Bardin en un post en la página de inicio del sitio. Es difícil saber qué ofrece Post, ya que actualmente hay una larga lista de espera para unirse a él. Según un correo electrónico actualizado el martes por la noche, el sitio tenía 180.000 personas en lista de espera, 20.000 habían sido invitadas a unirse y 16.000 habían activado sus cuentas.
Cómo escribir mensajes en las redes sociales
Nuestros socios nos compensan. Esto puede influir en los productos o servicios que reseñamos (también en dónde y cómo aparecen esos productos en el sitio), pero no afecta en modo alguno a nuestras recomendaciones ni a los consejos que ofrecemos. Nuestras reseñas se basan en años de experiencia e incontables horas de investigación. Nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables de sus productos o servicios.
Brandwatch afirma que más de 30.000 profesionales del marketing utilizan su aplicación de publicación en redes sociales para la gestión de sus redes sociales y enumera algunos clientes de alto perfil, como Diesel, Coca-Cola, Toyota, Tui, Greenpeace y la Universidad de Columbia.
El plan más barato (Essentials) cuesta 108 dólares al mes tras 14 días de prueba. El plan Essentials te ofrece un calendario de contenidos y un planificador de campañas, paneles de análisis avanzados, gestión de comunidades y asistencia dentro de la aplicación. Como sugiere el nombre del plan, las pequeñas y medianas empresas encontrarán todo lo que necesitan para llevar a cabo campañas en redes sociales en la mayoría de las plataformas sociales, aunque restringidas a un usuario y cinco canales.
Mensajes preescritos en las redes sociales
La forma en que los seres humanos se comunican siempre ha afectado a la política. Grandes ejemplos de ello son la prensa de Gutenberg y los debates electorales en directo por televisión. Así pues, está claro que Internet y, más recientemente, las redes sociales están desempeñando un papel significativo en el escenario político mundial. Sin embargo, ¿es posible afirmar que esta nueva forma de comunicación ha facilitado el éxito de los líderes o movimientos populistas? En este análisis, intentaré responder a esta pregunta y explicar por qué los medios sociales colaboran al éxito del populismo. En la primera sección, presento el concepto de populismo moderno y, posteriormente, su relación con los medios sociales.
El populismo moderno, siempre según PAPAS (2016), tiene sus orígenes en la creciente desconfianza de los ciudadanos en las instituciones de la democracia liberal establecida después de la Segunda Guerra Mundial. Esta desconfianza se basa principalmente en la desigualdad de la riqueza, y la creciente desconfianza en los líderes políticos actuales, lo que anima a estos ciudadanos desafectos a buscar un nuevo tipo de liderazgo. En este sentido, una salida para estos ciudadanos es un líder carismático dispuesto a desafiar a las instituciones establecidas y a integrar a las comunidades que reclaman una misma agenda. Así, las dos características mencionadas anteriormente, un líder carismático y un movimiento de masas, son algunos rasgos que están presentes en toda tipología de populismo según Papas (2016) y debería ser una alerta para las democracias no consolidadas.