Posicionamiento de marca

Ejemplos de marcas

El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa una marca en la mente de los clientes y cómo se distingue de los productos de la competencia y difiere del concepto de notoriedad de marca. Para posicionar productos o marcas, las empresas pueden hacer hincapié en los rasgos distintivos de su marca (qué es, qué hace y cómo, etc.) o pueden intentar crear una imagen adecuada (barata o premium, utilitaria o lujosa, de entrada o de gama alta, etc.) a través del marketing mix. Una vez que una marca ha alcanzado una posición fuerte, puede resultar difícil reposicionarla. Para posicionar eficazmente una marca y crear un recuerdo de marca duradero, las marcas tienen que ser capaces de conectar con los consumidores de una manera auténtica, la creación de un personaje de marca suele ayudar a construir este tipo de conexión.

El posicionamiento es uno de los conceptos de marketing más poderosos. Originalmente, el posicionamiento se centraba en el producto y con Al Ries y Jack Trout creció hasta incluir la construcción de la reputación de un producto y su clasificación entre los productos de la competencia. Schaefer y Kuehlwein amplían el concepto más allá de los aspectos materiales y racionales para incluir el «significado» que conlleva la misión o el mito de una marca[1]. Principalmente, el posicionamiento trata del «lugar que ocupa una marca en la mente de su público objetivo»[2][3] El posicionamiento es ahora una actividad o estrategia de marketing habitual. Una estrategia de posicionamiento nacional puede utilizarse a menudo, o modificarse ligeramente, como herramienta para adaptarse a la entrada en mercados extranjeros[2][4].

Estrategia de posicionamiento

El autor y profesor de marketing Phillip Kotler explica el posicionamiento de la marca como «el acto de diseñar la oferta y la imagen de la empresa para que ocupe un lugar distintivo en la mente del mercado objetivo». En resumen, se trata de cómo y qué lugar ocupa la marca en la mente del cliente.

La idea principal del posicionamiento de marca no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular el conocimiento que los clientes potenciales tienen de otras marcas. Es algo más que eslóganes pegadizos y lavar el cerebro a tus clientes potenciales con toneladas de anuncios. Se trata de destacar entre la multitud y ser memorable de forma sutil.

¿Adónde iría usted cuando necesita comprar un regalo para su compañero de trabajo? ¿A una tienda física o a Amazon? Las respuestas que primero le vengan a la mente son ejemplos de excelentes estrategias de posicionamiento de marca. Esas marcas ocupan un lugar en tu mente y saben cómo hacerlo bien.

Se trata de una estrategia sabiamente elaborada que vincula la visión, la identidad, los objetivos y la imagen del producto de su empresa para situarla en un lugar destacado del mercado. Además, le ayuda a crear y mantener su imagen de marca y su reputación.

Qué es el posicionamiento

Si posiciona su marca en el lugar adecuado en el mercado de la región DACH y si cumple la promesa de marca, estará en lo más alto de la mente de los consumidores alemanes cuando busquen productos como los suyos. Y ocupar un lugar destacado en la lista corta de los consumidores alemanes, austriacos y suizos le ayudará a aumentar sus ventas en la región DACH.Una marca fuerte en Alemania se basa en la favorabilidad, la accesibilidad y la credibilidad. No intente posicionar su marca en un lugar al que no pertenece. Es muy probable que esta estrategia sea contraproducente y frustre sus planes de adquisición de cuota de mercado. Una vez que los consumidores le hayan colocado en una posición menos admirable en el mercado, le costará mucho esfuerzo volver a ascender.Sea auténtico y construya su marca estratégicamente, incluso cuando busque oportunidades de crecimiento. Sus clientes alemanes, austriacos y suizos se lo agradecerán.

Usted, sus productos y servicios, su enfoque de los negocios y lo que hace para que le perciban de una determinada manera, son características específicas de su marca. Estas características le sitúan en una determinada posición en el mercado, en relación con sus competidores, haciéndole muy accesible a sus grupos objetivo deseados, o menos.

Personalidad de marca

Para que el posicionamiento de marca tenga éxito, debe desarrollarse desde dentro de la marca. Sólo así puede crearse la credibilidad necesaria. Debe alinearse de tal manera que cree el atractivo de marca necesario en los grupos destinatarios. Además, sirve para lograr la máxima diferenciación, es decir, para que la marca se distinga de la competencia.

Una marca debe esforzarse por alcanzar o mantener una posición de número 1. Un ejemplo de por qué es tan importante: todos conocemos la montaña más alta del mundo, pero ¿la segunda más alta? Sólo unos pocos la conocen. Apple utilizó este principio para posicionar su Macbook Air como «el portátil más fino del mundo».

¿Sigue siendo actual el posicionamiento de mi marca? Las empresas tienen que hacerse esta pregunta una y otra vez y adaptar cuidadosamente su marca a las nuevas circunstancias. Es importante tener en cuenta que, aunque se introduzcan cambios, el posicionamiento debe basarse siempre en las mejores prestaciones que ofrece la empresa.

En un reposicionamiento -también llamado relanzamiento de marca- la marca se carga de energía fresca mediante una estrategia de marca revisada o incluso completamente nueva. Tales cambios pueden lograr posicionar la marca en el mercado de una manera más específica y orientada al grupo destinatario.