Explicación de la jerarquía de necesidades de Maslow
Esta teoría, comúnmente conocida como la Pirámide de Maslow, establece que nuestras acciones nacen de una motivación para dirigirnos hacia un objetivo que es cubrir determinadas necesidades. Estas necesidades pueden ordenarse según su importancia para garantizar nuestro bienestar.
Lo que le movió a investigar esta teoría fue descubrir qué hace más felices a las personas y qué pueden hacer para mejorar su desarrollo personal y su autorrealización. Por eso partió de la premisa de que todo ser humano tiene un deseo innato de autorrealización. Todos tenemos la capacidad de alcanzar nuestras metas, siempre que el entorno sea propicio.
En la Pirámide de Maslow hay 5 niveles de necesidades, las más básicas se encuentran en la base, por lo que serán las primeras que tengamos que alcanzar. Las más complejas se encuentran en la cima. No podemos pasar a un nivel superior hasta que no hayamos conseguido las del nivel en el que nos encontramos.
Estas necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización. Empezamos por las fisiológicas y seguimos en el orden mencionado, que es el orden de importancia que tienen.
La jerarquía de necesidades de Maslow google scholar
La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de Abraham Maslow que plantea que las personas están motivadas por cinco categorías básicas de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima y de autorrealización.
Para comprender mejor lo que motiva a los seres humanos, Maslow propuso que las necesidades humanas pueden organizarse en una jerarquía. Esta jerarquía abarca desde necesidades más concretas como la comida y el agua hasta conceptos abstractos como la autorrealización. Según Maslow, cuando se satisface una necesidad inferior, la siguiente en la jerarquía se convierte en nuestro centro de atención.
Se trata de necesidades físicas básicas como beber cuando se tiene sed o comer cuando se tiene hambre. Según Maslow, algunas de estas necesidades implican nuestros esfuerzos por satisfacer la necesidad corporal de homeostasis; es decir, mantener niveles constantes en distintos sistemas corporales (por ejemplo, mantener una temperatura corporal de 98,6°).
Maslow consideraba que las necesidades fisiológicas eran las más esenciales. Si alguien carece de más de una necesidad, es probable que intente satisfacer primero esas necesidades fisiológicas. Por ejemplo, si alguien tiene mucha hambre, es difícil que se centre en otra cosa que no sea la comida. Otro ejemplo de necesidad fisiológica sería la necesidad de dormir lo suficiente.
Ejemplos de la jerarquía de necesidades de Maslow
Los artículos de Verywell Mind son revisados por profesionales de la salud mental. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow es una de las teorías de la motivación más conocidas. La teoría de Maslow afirma que nuestras acciones están motivadas por ciertas necesidades fisiológicas y psicológicas que progresan de básicas a complejas.
Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de jerarquía de necesidades en su trabajo de 1943, titulado «Una teoría de la motivación humana», y de nuevo en su libro posterior, «Motivación y personalidad». Esta jerarquía sugiere que las personas están motivadas para satisfacer necesidades básicas antes de pasar a otras necesidades más avanzadas.
Mientras que algunas de las escuelas de pensamiento existentes en la época -como el psicoanálisis y el conductismo- tendían a centrarse en los comportamientos problemáticos, Maslow estaba más interesado en saber qué hace felices a las personas y qué hacen para alcanzar ese objetivo.
Jerarquía de necesidades de Maslow pdf
La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su artículo de 1943 Teoría de la motivación humana, que posteriormente amplió para incluir sus observaciones sobre la curiosidad innata de los seres humanos [2].
Abraham Maslow es un psicólogo humanista que desarrolló una teoría de la personalidad que ha influido en diversos campos, incluida la educación. Esta amplia influencia se debe en parte al alto grado de practicidad de la teoría de Maslow. Esta teoría describe con precisión muchas realidades de las experiencias personales.
Los humanistas no creen que los seres humanos sean empujados y arrastrados por fuerzas mecánicas, ni de estímulos y refuerzos (conductismo) ni de impulsos instintivos inconscientes (psicoanálisis). Los humanistas se centran en los potenciales. Creen que los seres humanos se esfuerzan por alcanzar un nivel superior de capacidades. Los seres humanos buscan las fronteras de la creatividad, las cotas más altas de la conciencia y la sabiduría. Esto se ha denominado «persona en pleno funcionamiento»,…