Narrativa transmedia

Narrativa transmedia disney

Transmedia HistoryTelling es un proyecto que reflexiona sobre métodos y prácticas comunicativas en el campo de la historia con el objetivo último de crear nuevos enfoques de la historia del derecho. El proyecto se apropia de forma creativa del concepto de «narración transmedia» (H Jenkins, Transmedia storytelling, 2003), utilizado tradicionalmente para analizar la articulación de diferentes narrativas en la industria del entretenimiento, y lo adapta a la investigación académica. La aplicación de los principios de la comunicación transmedia en distintas fases de nuestra investigación histórica forma parte de un proceso de debate más amplio que pretende crear espacios de intercambio transdisciplinar con otros campos de la investigación histórica, así como dentro de las humanidades y con otras ciencias sociales.

Queremos perseguir este objetivo combinando tres enfoques interconectados: en primer lugar, explorando diferentes canales para comunicar los resultados de la investigación con el fin de crear nuevas narrativas históricas; en segundo lugar, reflexionando sobre las dependencias entre los medios de comunicación y las prácticas de investigación; y en tercer lugar, explorando mejores modos de interacción entre el mundo académico y la sociedad.

Transmedia deutsch

¿Cómo desarrollan los profesionales narrativas tan amplias? ¿Cómo se aseguran de que cada elemento sea fiel a la historia original? ¿Cómo utilizan de forma innovadora las distintas tecnologías para compartir las historias, aumentar la audiencia y crear una comunidad de fans activa y comprometida?

Cada vez más, también nos relacionamos con elementos o franquicias de historias más grandes y complejas a través de una gama mucho más diversa de plataformas, como experiencias web interactivas, comunidades de medios sociales, dispositivos móviles, parques temáticos e incluso realidad aumentada y virtual. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los narradores actuales y futuros es ser capaces de involucrar a diferentes audiencias en una historia que se cuenta sin problemas a través de todas estas plataformas diferentes.

El curso le ofrece una oportunidad de aprendizaje única, auténtica y relevante para el sector. Tendrás acceso a teoría actual, ejemplos y consejos del sector y realizarás actividades de aprendizaje que te dotarán de las herramientas necesarias para empezar a desarrollar tus propias ideas.

Narración transmedia de jenkins

La narración transmedia es una técnica que crea una historia elaborada a través de múltiples plataformas mediáticas que aportan cada una una parte única a la historia. La técnica permite la contribución personal a la historia, así como la interacción con la historia y con otros individuos. Existen muchos ejemplos, pero los dos más comunes son Harry Potter y La Guerra de las Galaxias. La emoción de las dos franquicias más conocidas será la base de la explicación de la narración transmedia. Esperamos que la siguiente guía le ayude a comprender las posibilidades de mejorar su PCI.

La narrativa transmedia se basa en 7 principios creados por Henry Jenkins que se enumeran a continuación (hay 10 debido a la división de 3 comparaciones). Cada principio se ha modificado para reflejar un aspecto del IQP.

Un IQP de Tirana, Albania en el B-Term de 2018. El IQP analizó la destrucción de un edificio histórico en el centro de Tirana. Los estudiantes crearon una caja de recuerdos que permitía a los lugareños colocar historias personales para recordar el edificio al que habían tenido cariño a lo largo de su vida.

Qué es transmedia

Aclamada por muchos como un cambio de paradigma en la forma de contar y experimentar historias, la narrativa transmedia se ha convertido en los últimos años en una práctica y una presencia firmemente establecidas en los medios de comunicación convencionales. La conferencia «Transmedia Storytelling and Its Reception: Economías y políticas de la participación» reúne a un grupo de expertos nacionales e internacionales que abordarán principalmente dos aspectos del fenómeno. El primero es la teorización y especificación de la narración transmedia como modo de narración y producto cultural, por ejemplo en relación con la intermedialidad, las franquicias, los juegos y la noción de «storyworlds». El segundo se refiere a la recepción de las narraciones transmedia. Los montajes narrativos transmediáticos pueden ser muy complejos y, sobre todo cuando implican a los llamados medios sociales, pueden poner en tela de juicio el modelo unidireccional tradicional de comunicación textual. Al mismo tiempo, plantean cuestiones sobre los medios de crear inmersión en la audiencia, sobre las ofertas de participación e interactividad -o la falta de ellas- y sobre las implicaciones de las narrativas transmediales para las nociones de producción y recepción. Al abordar aspectos psicológicos y fisiológicos de la recepción transmedia, así como cuestiones de alfabetización transmedia y estética de la recepción, la conferencia ofrece un abanico de perspectivas sobre la recepción de las narrativas transmediales.