Transmedia 202: nuevas reflexiones
¿Cómo desarrollan los profesionales una narrativa tan amplia? ¿Cómo se aseguran de que cada elemento sea fiel a la historia original? ¿Cómo utilizan de forma innovadora las distintas tecnologías para compartir las historias, aumentar la audiencia y crear una comunidad de aficionados activa y participativa?
Cada vez más, también nos relacionamos con elementos o franquicias de historias más grandes y complejas a través de una gama mucho más diversa de plataformas, como experiencias web interactivas, comunidades de medios sociales, dispositivos móviles, parques temáticos e incluso realidad aumentada y virtual. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los narradores actuales y futuros es ser capaces de involucrar a diferentes audiencias en una historia que se cuenta sin problemas a través de todas estas plataformas diferentes.
El curso le ofrece una oportunidad de aprendizaje única, auténtica y relevante para el sector. Tendrás acceso a teoría actual, ejemplos y consejos del sector y realizarás actividades de aprendizaje que te dotarán de las herramientas necesarias para empezar a desarrollar tus propias ideas.
Definición de marketing transmedia
Aunque la infraestructura tecnológica está lista, las perspectivas económicas son halagüeñas y la audiencia está preparada, las industrias de los medios de comunicación no han hecho un buen trabajo de colaboración para producir experiencias transmedia atractivas. Incluso dentro de los conglomerados mediáticos, las unidades compiten agresivamente en lugar de colaborar. Cada sector de la industria tiene talento especializado, pero los conglomerados carecen de un lenguaje o una visión común que los unifique. La estructura actual es jerárquica: las unidades cinematográficas establecen los límites de las licencias sobre lo que se puede hacer en los juegos basándose en sus propiedades. Al mismo tiempo, los productores de cine no conocen muy bien el mercado de los juegos ni respetan los elementos de género que hicieron que algo como Tomb Raider tuviera éxito. Necesitamos un nuevo modelo de cocreación -en lugar de adaptación- de contenidos que trasciendan los medios de comunicación. El actual sistema de licencias suele generar obras redundantes (que no permiten un nuevo trasfondo de personajes o desarrollo argumental), diluidas (que piden a los nuevos medios que dupliquen servilmente experiencias que se consiguen mejor con los antiguos) o plagadas de contradicciones chapuceras (que no respetan la coherencia básica que el público espera dentro de una franquicia). Estos fallos explican la mala reputación de las secuelas y las franquicias. Nadie quiere consumir una dieta constante de novelizaciones de segunda categoría.
Transmedia deutsch
Aclamada por muchos como un cambio de paradigma en la forma de contar y experimentar historias, la narración transmedia se ha convertido en los últimos años en una práctica y una presencia firmemente establecidas en los medios de comunicación dominantes. La conferencia «Transmedia Storytelling and Its Reception: Economías y políticas de la participación» reúne a un grupo de expertos nacionales e internacionales que abordarán principalmente dos aspectos del fenómeno. El primero es la teorización y especificación de la narración transmedia como modo de narración y producto cultural, por ejemplo en relación con la intermedialidad, las franquicias, los juegos y la noción de «storyworlds». El segundo se refiere a la recepción de las narraciones transmedia. Los montajes narrativos transmediáticos pueden ser muy complejos y, sobre todo cuando implican a los llamados medios sociales, pueden poner en tela de juicio el modelo unidireccional tradicional de comunicación textual. Al mismo tiempo, plantean cuestiones sobre los medios de crear inmersión en la audiencia, sobre las ofertas de participación e interactividad -o la falta de ellas- y sobre las implicaciones de las narrativas transmediales para las nociones de producción y recepción. Al abordar aspectos psicológicos y fisiológicos de la recepción transmedia, así como cuestiones de alfabetización transmedia y estética de la recepción, la conferencia ofrece un abanico de perspectivas sobre la recepción de las narrativas transmediales.
Qué es transmedia
Schiller, Melanie. «6. Transmedia Storytelling: Nuevas prácticas y audiencias». Stories, editado por Ian Christie, Annie van den Oever y Annie van der Oever, Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2018, pp. 97-108. https://doi.org/10.1515/9789048537082-008
Schiller, M. (2018). 6. Transmedia Storytelling: Nuevas prácticas y audiencias. En I. Christie, A. van den Oever & A. van der Oever (Ed.), Historias (pp. 97-108). Amsterdam: Amsterdam University Press. https://doi.org/10.1515/9789048537082-008
Schiller, M. 2018. 6. Transmedia Storytelling: Nuevas prácticas y audiencias. En: Christie, I., van den Oever, A. y van der Oever, A. ed. Stories. Amsterdam: Amsterdam University Press, pp. 97-108. https://doi.org/10.1515/9789048537082-008
Schiller, Melanie. «6. Transmedia Storytelling: New Practices and Audiences» In Stories edited by Ian Christie, Annie van den Oever and Annie van der Oever, 97-108. Amsterdam: Amsterdam University Press. Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2018. https://doi.org/10.1515/9789048537082-008
Schiller M. 6. Transmedia Storytelling: Nuevas prácticas y audiencias. En: Christie I, van den Oever A, van der Oever A (ed.) Stories. Ámsterdam: Amsterdam University Press; 2018. p.97-108. https://doi.org/10.1515/9789048537082-008