Mision y vision de una empresa

Definición de la visión de la empresa

La importancia de que una organización desarrolle una visión y una misión, es importante para la dirección estratégica. Ayuda a conocer el propósito de su existencia y los valores fundamentales por los que se rige. Es una parte integral de la estrategia de una empresa que ayuda a establecer prioridades, asignar recursos y garantizar que todo el mundo trabaja para alcanzar metas y objetivos comunes, proporcionando así una hoja de ruta para el futuro.

Una declaración de misión es importante para una organización porque define el negocio, los productos o servicios y los clientes, definiendo así el objetivo principal. Proporciona información detallada sobre lo que hace la organización, cómo lo hace y para quién lo hace. A diferencia de la declaración de visión, es de naturaleza a corto plazo.

«Según Stephen Covey, si no fijas tus objetivos basándote en tu Declaración de Misión, puedes estar subiendo la escalera del éxito sólo para darte cuenta, cuando llegues arriba, de que estás en el edificio equivocado».

Por su parte, la declaración de Visión se centra en sus objetivos y aspiraciones, que describen cómo será el futuro si la organización logra su misión. También son intemporales, aunque la empresa cambie de estrategia, la visión suele seguir siendo la misma. Una declaración de visión realista, creíble y atractiva atrae el compromiso y da energía a su gente.

Ejemplos de misión de empresa

Elaborar declaraciones de visión y misión eficaces es una de las tareas más importantes de una organización. Estas declaraciones proporcionan identidad de marca al público interno, a las partes interesadas externas y a los grupos de interés; les inspiran un propósito y describen un futuro deseable; guían las deliberaciones, decisiones y acciones; y garantizan la continuidad más allá del mandato de cualquier ejecutivo o consejo en particular.

Las declaraciones de visión y misión pueden evolucionar para adaptarse a los nuevos entornos de la organización y la sociedad que la rodea, pero esos cambios requieren una amplia y profunda aportación y reflexión, así como una justificación clara que mantenga fuertes los vínculos entre pasado y futuro, tradición e innovación. En una columna anterior propuse una estructura para tales declaraciones. Aquí ofreceré un proceso para crearlas, una descripción de los elementos que refuerzan la visión y la misión finales y ejemplos de cómo pueden cumplir su propósito en la organización.

Crear o revisar una visión y una misión es una oportunidad inigualable para una reflexión muy centrada en la identidad, el significado y el propósito de la organización. Dado que la visión y la misión definirán a la organización interna y externamente durante años, merece la pena dedicar tiempo, energía y cuidado considerables para garantizar que el resultado sea preciso, exhaustivo, accesible y edificante. Una visión poderosa puede dar a la organización una visión a largo plazo que ponga en perspectiva los retos presentes, renueve la energía y genere optimismo. Una misión clara puede dar sentido a las tareas cotidianas, trascender las líneas departamentales y elevar la unidad de todo el equipo. El proceso implica identificar el contenido, articular las declaraciones y aplicar la misión y la visión a todas las actividades de la organización.

Ejemplos de declaración de visión

Para convertirse en un éxito arrollador, las empresas deben tener un propósito que una e inspire a la gente: «ganar más dinero» no servirá. Como dijo el autor Simon Sinek: «La gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces».

Una declaración de visión es una breve descripción de las aspiraciones de una organización y el impacto más amplio que pretende crear. Debe ser un faro que guíe a todos dentro de la organización y algo que sustente la toma de decisiones interna y determine la dirección prevista de la organización.

La declaración de misión define lo que hace una organización e incluye objetivos tangibles que la organización se esfuerza por alcanzar. La declaración de visión, por su parte, debe aclarar las aspiraciones de la organización y definir la dirección hacia la que se dirige.

Tanto si eres una gran empresa como si trabajas en solitario, puedes utilizar las declaraciones de misión y visión para ganar en claridad y asegurarte de que tomas decisiones coherentes con tus objetivos finales.

Su declaración de misión define claramente su objetivo principal: «Crear la empresa automovilística más convincente del siglo XXI». Luego te dice cómo pretenden lograr ese objetivo: «Impulsando la transición del mundo a los vehículos eléctricos».

Ejemplos de declaración de visión y misión

Para convertirse en un éxito arrollador, las empresas deben tener un propósito que una e inspire a la gente: «ganar más dinero» no servirá. Como dijo el autor Simon Sinek: «La gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces».

Una declaración de visión es una breve descripción de las aspiraciones de una organización y del impacto más amplio que pretende crear. Debe ser un faro que guíe a todos dentro de la organización y algo que sustente la toma de decisiones interna y determine la dirección prevista de la organización.

La declaración de misión define lo que hace una organización e incluye objetivos tangibles que la organización se esfuerza por alcanzar. La declaración de visión, por su parte, debe aclarar las aspiraciones de la organización y definir la dirección hacia la que se dirige.

Tanto si eres una gran empresa como si trabajas en solitario, puedes utilizar las declaraciones de misión y visión para ganar en claridad y asegurarte de que tomas decisiones coherentes con tus objetivos finales.

Su declaración de misión define claramente su objetivo principal: «Crear la empresa automovilística más convincente del siglo XXI». Luego te dice cómo pretenden lograr ese objetivo: «Impulsando la transición del mundo a los vehículos eléctricos».