Kaizen deutsch
Trabajando con organizaciones de todos los tamaños y sectores, hemos aprendido que transformar una empresa para que adopte una cultura de mejora continua requiere algo más que unas cuantas políticas nuevas y una serie de reuniones. En su lugar, lo que se necesita es una nueva forma de pensar y de abordar los problemas que impregne el modo de actuar diario de cada empleado. Organizaciones de éxito de todo el mundo han adoptado un enfoque conocido como metodología Kaizen, que se presentó en el libro de Masaaki Imai de 1986, Kaizen, The Key to Japan’s Competitive Success (Kaizen, la clave del éxito competitivo de Japón).
Masaaki Imai describió el Kaizen así: «Kaizen es la mejora diaria, la mejora de todos, la mejora en todas partes». La palabra Kaizen proviene de las palabras japonesas para «Bien» (zen) y «Cambio» (kai). En el lugar de trabajo, Kaizen se refiere a actividades que mejoran continuamente todas las funciones e implican a todos los empleados, desde el equipo ejecutivo hasta los jefes de proyecto y los trabajadores de primera línea. Las empresas japonesas de fabricación de automóviles adoptaron el método Kaizen después de la Segunda Guerra Mundial, lo que permitió mejorar la calidad, acortar los tiempos de producción, optimizar la eficiencia y aumentar la rentabilidad. Desde entonces, la metodología Kaizen ha sido adoptada por organizaciones de todos los sectores en todo el mundo.
Kaizen español
Kaizen es un término japonés que significa cambio a mejor o mejora continua. Es una filosofía empresarial japonesa que se refiere a los procesos que mejoran continuamente las operaciones e implican a todos los empleados. El kaizen considera la mejora de la productividad como un proceso gradual y metódico.
El concepto de kaizen abarca una amplia gama de ideas. Implica hacer que el entorno laboral sea más eficiente y eficaz creando un ambiente de equipo, mejorando los procedimientos cotidianos, garantizando el compromiso de los empleados y haciendo que el trabajo sea más satisfactorio, menos agotador y más seguro.
El objetivo general del kaizen es realizar pequeños cambios durante un periodo de tiempo para crear mejoras dentro de una empresa. Eso no significa que las alteraciones se produzcan lentamente. El proceso kaizen simplemente reconoce que pequeños cambios ahora pueden tener enormes repercusiones en el futuro.
Muchas empresas han adoptado el concepto kaizen. La más notable es Toyota, que emplea el significado y la filosofía kaizen en su organización. Estima el kaizen como uno de sus valores fundamentales. Para mejorar su sistema de producción, Toyota anima y capacita a todos los empleados para identificar áreas de mejora potencial y crear soluciones viables.
Ejemplos de Kaizen
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Agosto 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Kaizen (japonés: 改善, «mejora») es un concepto que se refiere a las actividades empresariales que mejoran continuamente todas las funciones e implican a todos los empleados, desde el director general hasta los trabajadores de la cadena de montaje. El kaizen también se aplica a procesos como las compras y la logística, que traspasan los límites organizativos y se integran en la cadena de suministro[1]. Se ha aplicado en la sanidad,[2] la psicoterapia,[3] el life coaching, la administración pública, la industria manufacturera y la banca.
Mediante la mejora de programas y procesos estandarizados, el kaizen pretende eliminar residuos y redundancias (fabricación ajustada). El kaizen comenzó a practicarse en las empresas japonesas después de la Segunda Guerra Mundial, influido en parte por profesores estadounidenses de gestión empresarial y de calidad, y sobre todo como parte de The Toyota Way. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha aplicado a entornos ajenos a la empresa y la productividad[4].
Tatuaje kaizen
Muchas empresas están adoptando la metodología Lean. Uno de los principales pilares de la metodología Lean es el Kaizen. El Kaizen se ha descrito de muchas maneras, con ligeras diferencias en la definición de la palabra Kaizen, pero manteniendo la misma idea general de Kaizen. Una definición afirma que en realidad se trata de dos palabras: la primera Kai, que significa cambio, y la segunda Zen, que significa bueno. Otra fuente afirma que la definición de Kaizen es mejorar a todo el mundo, todos los días, en todas partes. Otra fuente afirma que Kaizen significa simplemente mejorar. Kaizen es mejorar, mejorar los procesos, los productos, los lugares de trabajo y las personas. Vivimos en un mundo diferente al de nuestros predecesores. Nuestro mundo consiste en una tecnología que permite la comunicación instantánea en todo el planeta. En esta nueva y apasionante época, hemos abierto un verdadero mercado global de bienes y servicios. La competencia por los negocios aumenta continuamente. Hoy es más importante que nunca destacar entre la multitud ofreciendo productos de la máxima calidad a precios competitivos. Todas las empresas deben buscar continuamente métodos para aumentar la calidad y reducir los residuos.