Marketing social pdf
El marketing social le ayuda a decidir con qué personas trabajar, en qué comportamientos influir, cómo hacerlo y, por último, cómo medir si ha tenido éxito o no.
Garantiza que la política se base en la comprensión de la vida de las personas, haciendo que los objetivos políticos sean realistas y alcanzables. El enfoque de marketing social permite destinar los recursos de forma rentable, lo que permite seleccionar las intervenciones que tienen el mejor impacto a lo largo del tiempo. Por último, le permite ofrecer productos, servicios y comunicaciones que se ajusten a las necesidades y motivaciones de la gente.
Su objetivo es siempre cambiar o mantener el comportamiento de las personas, y no sólo lo que piensan o lo concienciadas que están sobre un tema. Si su objetivo es únicamente aumentar la concienciación o el conocimiento, o cambiar actitudes, no está haciendo marketing social.
Este es el valor -percibido o real- tal y como lo definen los grupos de personas a los que va dirigida una intervención de marketing social. No es el beneficio que asume la organización que intenta fomentar el cambio de comportamiento.
Marketing social ppt
El marketing social es un proceso a largo plazo bien planificado que implica métodos de marketing y tiene como objetivo cambiar el comportamiento humano, provocar un cambio social, mejorar la vida de las personas y el entorno en el que viven. Ayuda a mejorar la calidad de vida.
El marketing social ayuda a cambiar el comportamiento de las masas por el bien común. Al aplicar este enfoque, las empresas no intentan transformar las percepciones de la gente para su beneficio, sino para aportar un cambio social. Las técnicas de marketing permiten a las empresas contribuir al bienestar de la sociedad.
A diferencia del marketing comercial, el marketing social se centra en resolver los problemas que surgen en el mundo. Pretende evocar conciencias, cambiar comportamientos y ayudar al entorno en el que viven las personas. Es posible alcanzar estos objetivos cuando la gente está dispuesta a cambiar. Según las estadísticas, 80 de cada 100 adultos están dispuestos a contribuir al cambio social.
Dado que cada vez hay más problemas sociales y medioambientales, la sostenibilidad debe ser la prioridad de los ciudadanos. Los cambios medioambientales y sociales negativos empeoran la calidad de vida. Para evitarlo, algunas empresas recurren al marketing social. Se cuestionan los grandes problemas mundiales como el hambre, la pobreza, la inaccesibilidad a la educación, la contaminación atmosférica, del agua y acústica, el calentamiento global, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, etc. Plantean estos problemas para animar a las personas a ser más conscientes y preocuparse por su entorno, ayudar a la gente necesitada y cambiar sus perspectivas.
Importancia del marketing social
En los últimos años se ha prestado cada vez más atención al marketing social, ya que las técnicas de educación sanitaria dirigidas a cambiar comportamientos han resultado ser a menudo ineficaces y el coste total anual de las enfermedades prevenibles en Inglaterra sigue aumentando.
La eficacia de las intervenciones depende en gran medida de un conocimiento detallado de la población destinataria, su modo de vida y los factores que son importantes para ella. El marketing social utiliza múltiples técnicas de investigación para identificar las actitudes y creencias que dirigen el comportamiento y determinar los factores que pueden motivar a la gente a cambiar.
Ejemplos de marketing social
El Instituto de Marketing Social y Salud (ISMH) es un centro líder mundial en investigación en marketing, cambio de comportamiento y políticas públicas con más de 40 años de experiencia en investigación que conduce a mejoras en la salud y el bienestar de la población.
La directora adjunta de ISMH, Martine Stead, es coinvestigadora y miembro del Grupo de Supervisión Estratégica de la Unidad de Investigación de Políticas de Salud Pública (2019-2024) financiada por el Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC). La NIHR Public Health PRU (PH-PRU) se estableció con el objetivo de satisfacer las necesidades del DHSC de evidencia de salud pública oportuna, relevante y sólida. Su investigación se desarrolla en torno a cuatro grandes temas: Comprensión de los factores que determinan la salud física y mental de las personas y sus comportamientos en materia de salud; identificación, desarrollo y evaluación de intervenciones eficaces y rentables en materia de salud pública; generación de datos que sirvan de base a las estrategias de reducción de las desigualdades en salud; y desarrollo de nuevas teorías y métodos, así como de nuevas formas de aplicarlos a los retos de la salud pública.