Inteligencia artificial en las empresas

Acciones de empresas Ai

Más de 65 profesores de numerosas instituciones de investigación, escuelas superiores y universidades de Berlín trabajan en diversos campos de aplicación de la inteligencia artificial. Colaboran con socios interdisciplinarios, entre otros, en el desarrollo de:La creciente importancia de Berlín como centro de inteligencia artificial no sólo es evidente en la ciencia. La economía de la región también se está beneficiando de los avances tecnológicos.El potencial de esta disciplina está lejos de agotarse: para 2025, se espera que el volumen de negocio de las empresas de IA de Berlín-Brandemburgo ascienda a 2.000 millones de euros. Las empresas, el 80% de las cuales operan en el sector B2B, desarrollan principalmente sistemas expertos y asistentes lingüísticos, así como chatbots. Además de las aplicaciones de comercio electrónico, la industria del entretenimiento y las industrias manufactureras, los desarrollos se utilizan principalmente en tres campos de aplicación:

Las innovaciones y servicios que analizan y mejoran los procesos internos representan la mayor parte de las empresas de IA (36%). Por ejemplo, los sistemas expertos y lingüísticos basados en el conocimiento automatizan los procesos empresariales, haciéndolos más eficientes y transparentes. Con la ayuda de los sistemas de IA, se analizan y evalúan los datos de mercado en relación con las expectativas de evolución futura. Otros desarrollos simplifican la contratación de personal o ayudan a llevar a cabo actividades de marketing de forma más específica y a dirigirse a los clientes con mayor eficacia mediante análisis basados en datos.

¿Para qué se utiliza la IA en las empresas?

Las aplicaciones empresariales basadas en IA pueden utilizar algoritmos y modelos para convertir los datos en información práctica sobre cómo las organizaciones pueden optimizar una serie de funciones y procesos empresariales, desde los horarios de los trabajadores hasta la fijación de precios de los productos de producción.

¿Cuál es un ejemplo de empresa que utiliza la inteligencia artificial?

Empresas que utilizan IA y cómo

Además de sus populares dispositivos Alexa, Amazon utiliza la IA para rastrear el comportamiento de gasto de los clientes y determinar cuántas unidades de un producto específico anticipa que comprarán los clientes, según Feedvisor. Barrio Sésamo e IBM se han asociado para crear una aplicación de aprendizaje de vocabulario basada en IA.

¿Cómo utilizan la IA las grandes empresas?

Los resultados de la encuesta indican que las empresas están adoptando la IA para diversas aplicaciones, como la atención al cliente, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y la ciberseguridad. También se están centrando en mejorar la experiencia del cliente a través de servicios personalizados, mensajería instantánea y publicidad a medida.

Empresas Ai 2023

Kathy Haan Kathy HaanContribuyenteKathy Haan, MBA, es una antigua asesora financiera convertida en escritora y coach empresarial. Lleva más de una década ayudando a pequeños empresarios a ganar dinero en Internet. Cuando no está probando lo último en tecnología o escribiendo blogs de viajes con su familia, se la puede encontrar acurrucada con una buena novela.Contributor Reviewed ByRob WattseditorReviewed ByActualizado: Apr 24, 2023, 7:54am

Otros usos destacados de la IA son la gestión de las relaciones con los clientes (46%), los asistentes personales digitales (47%), la gestión de inventarios (40%) y la producción de contenidos (35%). Las empresas también aprovechan la IA para las recomendaciones de productos (33%), la contabilidad (30%), las operaciones de la cadena de suministro (30%), la contratación y la búsqueda de talentos (26%) y la segmentación de la audiencia (24%).

Las empresas también recurren a la IA para contenidos escritos largos, como textos para sitios web (42%) y publicidad personalizada (46%). La IA ha hecho incursiones en la gestión de las llamadas telefónicas, ya que el 36% de los encuestados utiliza o tiene previsto utilizar la IA en este ámbito, y el 49% utiliza la IA para la optimización de los mensajes de texto. Con la IA cada vez más integrada en los diversos canales de interacción con el cliente, la experiencia global del cliente es cada vez más eficiente y personalizada.

Ideas de negocio

Bernard MarrBernard Marr es un futurista de renombre mundial, influyente y líder de opinión en los campos de los negocios y la tecnología, apasionado por el uso de la tecnología para el bien de la humanidad. Es autor de 20 libros superventas, escribe una columna periódica para Forbes y asesora y entrena a muchas de las organizaciones más conocidas del mundo. Tiene más de 2 millones de seguidores en las redes sociales, 1 millón de suscriptores a boletines y LinkedIn lo ha clasificado como una de las 5 personas más influyentes en el mundo de los negocios y la número 1 en el Reino Unido.

Todos los gigantes tecnológicos del mundo, desde Alibaba hasta Amazon, compiten por convertirse en los líderes mundiales de la inteligencia artificial (IA). Estas empresas son pioneras de la IA y la adoptan para ofrecer productos y servicios de alto nivel. He aquí 10 de los mejores ejemplos de cómo estas empresas utilizan la inteligencia artificial en la práctica.

La empresa china Alibaba es la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo y vende más que Amazon y eBay juntas. La inteligencia artificial (IA) forma parte integral de las operaciones diarias de Alibaba y se utiliza para predecir lo que los clientes podrían querer comprar. Con el procesamiento del lenguaje natural, la empresa genera automáticamente descripciones de productos para el sitio. Otra forma en que Alibaba utiliza la inteligencia artificial es en su proyecto City Brain para crear ciudades inteligentes. El proyecto utiliza algoritmos de IA para ayudar a reducir los atascos de tráfico mediante el control de todos los vehículos de la ciudad. Además, Alibaba, a través de su división de computación en nube llamada Alibaba

Herramientas de inteligencia artificial

Las tecnologías cognitivas se utilizan cada vez más para resolver problemas empresariales; de hecho, muchos ejecutivos creen que la IA transformará sustancialmente sus empresas en un plazo de tres años. Pero muchos de los proyectos de IA más ambiciosos tropiezan con contratiempos o fracasan.

Una encuesta realizada a 250 ejecutivos familiarizados con el uso que sus empresas hacen de la tecnología cognitiva y un estudio de 152 proyectos muestran que las empresas obtienen mejores resultados si adoptan un enfoque incremental en lugar de transformador para desarrollar e implantar la IA, y si se centran en aumentar las capacidades humanas en lugar de sustituirlas.

En términos generales, la IA puede satisfacer tres necesidades empresariales importantes: automatizar los procesos empresariales (normalmente las actividades administrativas y financieras de back-office), obtener información a través del análisis de datos y relacionarse con clientes y empleados. Para sacar el máximo partido de la IA, las empresas deben saber qué tecnologías realizan qué tipo de tareas, crear una cartera de proyectos priorizados en función de las necesidades de la empresa y desarrollar planes para ampliarlos a toda la empresa.