Ejemplo de fusión
Las fusiones generan una gran ansiedad organizativa sobre el futuro: en la mayoría de los casos, el modelo operativo y la cultura cambiarán drásticamente para una o ambas empresas que se fusionan. Estos cambios van mucho más allá de un nuevo nombre y una nueva dirección; ponen en tela de juicio el núcleo de la identidad, el propósito y el trabajo diario de una organización. Incluso los pequeños cambios tácticos, como las nuevas políticas de gastos o las opciones de cafetería, pueden poner nerviosos a los empleados. Anticipar y abordar estas «emociones organizativas» puede sentar las bases de una integración eficaz y sin fisuras. No anticiparlas ni abordarlas puede conducir a un mal rendimiento empresarial, a la pérdida de talento crítico y a la pérdida de sinergias.
Un problema básico es la tendencia de la dirección a centrarse sobre todo en los cambios que ayudarían directamente a captar los objetivos de valor de una operación, ignorando en gran medida los necesarios para mantener y mejorar la salud de la empresa. El diseño organizativo, por ejemplo, es siempre prioritario en las primeras fases de la planificación de la fusión, pero las empresas suelen eludir las diferencias culturales hasta que salen a la luz cuestiones difíciles. En ese momento, el negocio base ya se habrá resentido, los mejores talentos pueden haber buscado ya oportunidades externas y la captación de sinergias puede haberse vuelto más difícil.
¿Cuál es un ejemplo de empresa en fusión?
Una fusión horizontal se produce cuando se fusionan empresas competidoras que venden los mismos productos o servicios. La fusión de T-Mobile y Sprint es un ejemplo de fusión horizontal. Por su parte, una fusión vertical es una fusión de empresas con productos diferentes, como la combinación de AT&T y Time Warner.
¿Qué ocurre en una fusión de empresas?
Una fusión, o adquisición, es cuando dos empresas se combinan para formar una sola y aprovechar las sinergias. Una fusión suele producirse cuando una empresa adquiere otra comprando una determinada cantidad de sus acciones a cambio de las suyas propias.
¿Cuáles son los 3 tipos de fusiones?
Los tres tipos principales de fusiones son las horizontales, que aumentan la cuota de mercado, las verticales, que aprovechan las sinergias existentes, y las concéntricas, que amplían la oferta de productos.
Über 2 weitere ansehen
La adquisición (absorción) de una sociedad por otra que posee el 90 % o más de las acciones, participaciones y títulos que confieren derechos de voto de la sociedad absorbida es una forma del proceso para el que se han simplificado los trámites.
La fusión por constitución de una nueva sociedad es el proceso por el que varias sociedades transfieren todas sus participaciones (activos y pasivos) a una nueva sociedad que han constituido, tras su propia disolución, distribuyendo acciones o participaciones de la nueva sociedad a sus accionistas.
La función del auditor legal es elaborar un informe sobre los términos de la fusión para cada una de las empresas. Su participación es obligatoria. No obstante, los órganos de dirección de las sociedades que se van a fusionar pueden acordar el nombramiento de un perito independiente, que será designado por el Presidente del Tribunal de Distrito competente en la circunscripción donde se encuentre el domicilio social de una de las sociedades que se fusionan.
Por lo tanto, al menos un mes antes de la fecha de la junta general que debe pronunciarse sobre un proyecto de fusión, cada socio tiene derecho a conocer los siguientes documentos en, que estarán disponibles en el domicilio social:
Ventajas de la fusión
Durante esta primera etapa, uno o varios peritos designados por el presidente del tribunal entre los auditores deben elaborar un informe sobre la equidad de la relación de canje de acciones y participaciones de cada sociedad (2501 sexies del Código Civil).
Inmediatamente después de la conclusión de la etapa 2), con la aprobación de los acuerdos de fusión, los administradores no pueden redactar inmediatamente el instrumento de fusión. Los administradores sólo pueden proceder a la etapa 3), es decir, a la finalización de la escritura de fusión y a su inscripción en el registro, después de 60 días, o después de que se haya desestimado la objeción de los acreedores.
En la tercera fase, los representantes de las sociedades participantes redactan la escritura de fusión (2504 del Código Civil), que el notario o los administradores de la sociedad resultante de la fusión o de la sociedad absorbente deben, en cualquier caso, presentar para su inscripción, en el plazo de 30 días, en la oficina del registro mercantil de los lugares donde se encuentre el domicilio social de las sociedades participantes en la fusión, de la sociedad resultante o de la sociedad absorbente.
Fusiones y adquisiciones
En resumen, una fusión de empresas significa que dos o más empresas se convierten en una sola. El derecho de sociedades distingue entre dos tipos de fusiones: las reales y las no reales. Una fusión no real significa que una empresa transfiere todo su activo y su pasivo a otra empresa existente y luego deja de existir. Una fusión real significa que se forma una nueva empresa mediante la fusión de dos empresas existentes que luego dejan de existir.
También se distingue entre las llamadas fusiones verticales y horizontales. Las fusiones verticales son fusiones entre empresas matrices y filiales, mientras que las horizontales son fusiones entre empresas que no son mutuamente matrices y filiales, respectivamente.
La Ley de Sociedades estipula un procedimiento para llevar a cabo las fusiones. Este procedimiento implica la elaboración de numerosos documentos, que se firman, se presentan a la Autoridad Empresarial danesa y se publican. Este procedimiento tiene como objetivo asegurar tanto a los accionistas de las empresas que se fusionan como a los acreedores de las mismas.
Los documentos se envían a la Autoridad Empresarial Danesa. La fusión puede completarse no antes de cuatro semanas después de que la Autoridad Empresarial Danesa haya publicado el plan de fusión y la declaración de los acreedores.