Formatos de imagen

Convertidor de formatos de imagen

Has hecho la captura de pantalla perfecta o has sacado una foto, la has editado un poco y ahora necesitas sacarla al mundo. Pero, ¿qué formatos de archivo de imagen necesitas? En mi papel de editor de vídeo, trato con gráficos, vídeos e imágenes a diario y he aprendido mucho sobre cuáles son los que mejor funcionan en situaciones específicas. Los temas que voy a tratar son las diferencias entre los tipos de archivo, los tamaños habituales en la web, el arte vectorial frente al rasterizado y el zoom digital frente al óptico.

Todos los archivos que he mencionado anteriormente se dividen en dos categorías principales. Las imágenes con pérdidas, que pueden describirse como formatos de imagen que no almacenan una copia perfecta de la imagen original y, por tanto, tienen tamaños de archivo más pequeños. Y las imágenes sin pérdidas, que almacenan una representación exacta, píxel a píxel, de la imagen, pero al hacerlo requieren más espacio. No es raro encontrarse con ambos tipos cuando se miran fotos en la web. Los formatos de imagen sin pérdidas más populares son .tiff y .png. Siempre recomiendo editar y guardar las fotos en un formato sin pérdidas, pero cuando llegue el momento de exportarlas para la web yo utilizaría un formato con pérdidas común como .jpeg, que te permite elegir la cantidad de compresión, y por tanto el tamaño y la calidad del archivo, que deseas.

Formato de archivo de audio

¿Es usted un diseñador gráfico en busca de la guía de formato de archivo de imagen adecuada para utilizar? ¿Quiere garantizar la mejor calidad de imagen en todos los canales y dispositivos, sin ralentizar el tiempo de carga de la página? Entonces ha llegado al lugar adecuado. Hay muchos formatos de imagen entre los que elegir, como JPEG, PNG, GIF, TIFF, etc. Necesitará diferentes formatos de imagen para los logotipos, los iconos del menú de navegación y el material impreso. ¿Para qué sirve cada formato de imagen y cuáles son los pros y los contras de su uso? Descúbralo a continuación:

¿No está familiarizado con términos como compresión con y sin pérdidas o rasterización y vectorización? No hay problema, a continuación te los presentamos. Conocer los formatos de imagen te permitirá ahorrar mucho espacio y te facilitará compartir archivos. El tipo de compresión de archivos que utilices depende de si quieres conservar los datos originales de un archivo.

La compresión sin pérdidas se produce cuando se desea conservar la calidad de la imagen, manteniendo el tamaño del archivo reducido. La compresión sin pérdidas agrupa todos los píxeles en la misma categoría de color, lo que facilita la indexación.

Formato sin comprimir de la cámara

RGB o Rojo, Verde y Azul, son colores aditivos y son los que vemos cuando miramos las pantallas de nuestros ordenadores y televisores. Los pequeños puntos que componen nuestras pantallas están compuestos por información RGB. El espacio de color RGB es muy amplio y es ideal para las imágenes que se utilizan en la web y en las presentaciones.

CMYK o Cian, Magenta, Amarillo y Negro, son colores sustractivos son los colores de tinta estándar para la impresión. Esto significa que siempre que imprimimos una imagen, estamos utilizando tintas CMYK para producir la impresión. Muchos impresores o editores profesionales exigen que las imágenes para imprimir se conviertan a CMYK antes de ser impresas. Esto se debe a que el espectro de colores RGB (pantallas) es mucho más amplio que el espectro CMYK (tintas) y durante la conversión de RGB a CMYK, la apariencia de ciertos colores puede parecer diferente.

No sólo hay formatos de imagen, sino que muchas aplicaciones tienen su propio formato de archivo nativo. Es importante entender que hay una diferencia entre un tipo de archivo nativo y un tipo de archivo de imagen.

Extensión del archivo de imagen

PNG: Portable Network GraphicsEl formato de archivo de imagen PNG se desarrolló como una alternativa avanzada a los GIF. A diferencia del GIF, un PNG puede guardarse con un fondo transparente o semitransparente y admite el canal alfa. Además, el formato PNG se adapta a ordenadores optimizados, es decir, se ajusta a una gama de colores cada vez más amplia. El espectro cromático abarca hasta 16 millones de colores, lo que supone un número considerablemente mayor que el de un GIF. Sin embargo, este formato de imagen no es adecuado para la impresión porque los PNG no admiten el modelo de color CMYK. De ahí viene el nombre de «Portable Network Graphics», que implica el uso principalmente digital. NotaAunque su selección de colores es limitada, el formato de imagen GIF se sigue utilizando mucho, ya que las animaciones no son posibles con la alternativa PNG.PNG es un formato de imagen típico para la web que se caracteriza por la compresión sin pérdidas. Incluso los archivos más pequeños son capaces de conservar su alta calidad y resolución y mostrar matices finos. En consecuencia, los PNG son adecuados para logotipos u otras imágenes pequeñas con muchos matices, lo que los hace ideales para su procesamiento posterior y para guardarlos en diferentes tamaños. Sin embargo, esto también significa que requieren más espacio de memoria. Un archivo PNG es hasta diez veces mayor que un JPG comparable.