Dinamicas grupales

Comportamiento en grupo

Un grupo con una dinámica positiva se sentirá positivo y motivado. Los miembros trabajarán con capacidad para alcanzar los objetivos del grupo y tomarán decisiones compartidas. Un grupo con una dinámica negativa o pobre no será tan productivo. Por el contrario, el comportamiento de uno o más miembros del grupo perturbará el buen funcionamiento del mismo.

Las causas de una mala dinámica de grupo pueden ser varias, y puede haber más de una en un grupo concreto. Por lo tanto, vale la pena analizarlas en profundidad, en lugar de aceptar la primera causa posible que se encuentre.

De esta lista se desprende claramente que el responsable del grupo desempeña un papel importante tanto en el establecimiento como en la gestión de la dinámica de grupo. En muchos sentidos, crear una dinámica de grupo positiva requiere comportamientos similares a los de desarrollar la cohesión del grupo.

Por ejemplo, es importante establecer objetivos, funciones y responsabilidades claros y apoyar el desarrollo de normas de grupo. Esto garantiza que los miembros del grupo tengan claro cómo se espera que se comporten y contribuyan. También le proporciona una base para intervenir si los miembros se comportan de forma poco útil, como bloquear información o hacer el vago.

Tipos de grupos

Estadounidense, budista, estudiante de instituto, cristiano, italiano, afroamericano, californiano, olímpico. Las muchas formas en que nos describimos a nosotros mismos suelen estar relacionadas con los grupos a los que pertenecemos. Con quién interactuamos más, con quién nos relacionamos o nos parecemos más, nuestras familias y nuestros países de origen, estos grupos, entre muchos otros, definen quiénes somos. Los grupos definen cómo percibimos…

Hay dos tipos de dinámicas de grupo: las formales y las informales. Ejemplos de dinámicas de grupo formales son las universidades, las iglesias, las empresas, las unidades militares o los equipos deportivos; ejemplos de dinámicas de grupo informales son los grupos de interés, los grupos de amistad o los grupos de referencia.

Psicología de las dinámicas de equipo

Una dinámica de grupo positiva puede tener un impacto significativo en el rendimiento y la eficacia del grupo. Requiere que los miembros del grupo sean capaces de trabajar juntos eficazmente por el bien común y para alcanzar objetivos comunes.

La interdependencia positiva es necesaria para una dinámica de grupo positiva porque significa que cada miembro del grupo encuentra un beneficio individual al formar parte del grupo; y al mismo tiempo, el grupo en su conjunto se beneficia de la pertenencia de cada uno de sus miembros.

Del mismo modo, sin una comprensión compartida de la finalidad del grupo, éste se sentirá sin timón. Los miembros del grupo no tendrán una luz que les guíe a la hora de tomar decisiones, lo que puede impedir que el grupo tenga éxito.

Por ejemplo, el objetivo de un santuario de elefantes puede ser salvar elefantes. Pero sus objetivos podrían ser salvar a 50 elefantes a finales de año, recaudar fondos de donantes adinerados o establecer un plan de marketing rentable en 6 meses.

Acordar objetivos comunes es fundamental para establecer la dinámica del grupo. Sin objetivos compartidos, el grupo puede trabajar en direcciones distintas y con intenciones diferentes. Esto puede dar lugar a conflictos y a una gran ineficacia, que son las características de una mala dinámica de grupo.

Grupo secundario

Los equipos fuertes pueden ser una de las mayores fortalezas de una organización, al igual que los equipos deficientes pueden suponer un desastre. Dinámica de grupos e intervenciones en equipos aúna investigación y práctica para ofrecer técnicas de aplicación e intervención probadas que ayuden a optimizar el funcionamiento de los equipos en el lugar de trabajo. Este libro, de utilidad tanto para académicos como para profesionales, proporciona a los lectores una mejor comprensión de las dinámicas que informan el comportamiento de los equipos, junto con herramientas de evaluación y técnicas prácticas para crear y mantener equipos de alto rendimiento.

Las organizaciones prosperan o fracasan como resultado de las interacciones entre los miembros de un equipo. Para optimizar el rendimiento de los equipos, Dinámica de grupos e intervenciones en equipos tiende un puente entre los resultados más actualizados de la investigación académica sobre el comportamiento de los grupos y la práctica de la vida real. Los capítulos resumen las teorías que subyacen al comportamiento de los grupos y equipos, al tiempo que ofrecen técnicas de aplicación e intervención de eficacia probada que pueden utilizarse en el lugar de trabajo. Los temas tratados incluyen la formación y el desarrollo de equipos; la comprensión de la cultura y la diversidad de los equipos; la mejora de la cohesión de los equipos, la toma de decisiones y la resolución de problemas; la gestión y la reducción de los conflictos en los equipos; el liderazgo, el poder y la influencia en los equipos; y otros. Breves estudios de casos e intervenciones que ilustran cada teoría contribuyen a aclarar mejor los temas.