Dinamicas grupales

Psicología de grupo

Cuando existe una buena dinámica dentro de un grupo que trabaja por un objetivo común, cada miembro individual actuará con eficacia y alcanzará los objetivos fijados por el grupo. Una mala dinámica de grupo puede afectar negativamente al rendimiento, provocando un resultado negativo en el objetivo o proyecto común.

Muchas variables contribuyen a una dinámica de trabajo positiva. A continuación se exponen cuatro puntos clave que le ayudarán a entender la dinámica de grupo, y cómo crear y mantener una perspectiva constructiva y productiva en cualquier grupo.

Esto no significa que un directivo tenga que intimidar o forzar al equipo para mantener el control. Un líder debe guiar el desarrollo del grupo y el camino hacia el objetivo que hay que alcanzar. Puede hacerlo definiendo funciones y responsabilidades específicas para los miembros del grupo, así como un calendario para el proyecto común, de modo que los miembros puedan entender su papel dentro del calendario.

Obviamente, cada persona que trabaja en un grupo aporta su propia personalidad y conjunto de habilidades. Reconocer el estilo de trabajo, la motivación y el nivel de aptitud de cada persona puede ayudar al directivo a entender cómo encaja esa persona en el grupo.

Dinámica de grupo forsyth

¿Alguna vez has trabajado o has formado parte de un grupo en el que las cosas simplemente encajaban? No sólo eras capaz de interactuar con facilidad, sino que también colaborabas con eficacia. Entendías los puntos fuertes y débiles de los demás tanto como ellos entendían los tuyos. Pues bien, ¡esto no es casualidad! Los grandes líderes saben cómo crear equipos con una fuerte dinámica de grupo.

Como gerente o jefe de equipo, a menudo tienes la responsabilidad de reunir un grupo que trabaje en armonía. Si le preocupa establecer un equipo que funcione bien, identifique las dinámicas subyacentes que hacen que los equipos funcionen bien. Veamos cómo navegar por las dinámicas de grupo de la manera más eficaz.

Para comprender la importancia de la dinámica de grupo en el comportamiento organizativo, veamos qué constituye un grupo. En pocas palabras, un grupo se refiere a dos o más individuos que se reúnen, interactúan y trabajan entre sí para alcanzar un objetivo común. Las empresas forman grupos conscientemente porque impulsan y cumplen los objetivos más amplios de la organización. Los grupos también influyen en el trabajo, el comportamiento y la cultura, ejerciendo una influencia significativa sobre una organización.

Dinámica de grupo: teoría, investigación y práctica

Un grupo con una dinámica positiva se sentirá positivo y motivado. Los miembros trabajarán con capacidad para alcanzar los objetivos del grupo y tomarán decisiones compartidas. Un grupo con una dinámica negativa o pobre no será tan productivo. Por el contrario, el comportamiento de uno o varios miembros del grupo perturbará el buen funcionamiento del mismo.

Las causas de una mala dinámica de grupo pueden ser varias, y puede haber más de una en un grupo concreto. Por lo tanto, vale la pena examinar a fondo, en lugar de aceptar la primera causa posible que se encuentre.

De esta lista se desprende que el líder del grupo desempeña un papel importante tanto en el establecimiento como en la gestión de la dinámica del grupo. En muchos sentidos, la creación de una dinámica de grupo positiva requiere comportamientos similares a los del desarrollo de la cohesión del grupo.

Por ejemplo, es importante establecer objetivos, funciones y responsabilidades claras, y apoyar el desarrollo de normas de grupo. Esto garantiza que los miembros del grupo tengan claro cómo se espera que se comporten y contribuyan. También te da una base para intervenir si los miembros se comportan de forma poco útil, como bloquear la información o hacer el vacío.

Forsyth group dynamics pdf

Los científicos sociales han estudiado cómo se comportan las personas en los grupos y cómo los grupos afectan al comportamiento, las actitudes y las percepciones de las personas (Gastil, 2009). Sus investigaciones subrayan la importancia de los grupos para la vida social, pero también señalan la peligrosa influencia que los grupos pueden ejercer a veces sobre sus miembros.

La distinción hecha antes entre grupos primarios pequeños y grupos secundarios más grandes refleja la importancia del tamaño del grupo para su funcionamiento, la naturaleza de los vínculos de sus miembros y la estabilidad del grupo. Si alguna vez ha asistido a una clase muy pequeña, por ejemplo de menos de 15 alumnos, probablemente habrá notado que el ambiente de la clase difiere notablemente del de una clase grande a la que haya asistido. En una clase pequeña, se puede conocer mejor al profesor y los estudiantes de la sala pueden conocerse mejor entre sí. La asistencia a la clase pequeña era probablemente más regular que a la clase grande.

A lo largo de los años, los sociólogos y otros estudiosos han estudiado los efectos del tamaño del grupo en la dinámica del mismo. Uno de los primeros en hacerlo fue el sociólogo alemán Georg Simmel (1858-1918), que analizó los efectos de grupos de diferentes tamaños. El grupo más pequeño, por supuesto, es el de dos personas, o díada, como una pareja casada o dos personas comprometidas para casarse o, al menos, que salen juntas de forma estable. En este grupo, el más pequeño, señaló Simmel, las relaciones pueden ser muy intensas emocionalmente (como se sabe por experiencia personal) pero también muy inestables y de corta duración: si una persona termina la relación, la díada también termina.