Cultura digital

Teoría de la cultura digital

«Internet es lo primero que ha construido la humanidad que no entiende, el mayor experimento de anarquía que hemos tenido». – Eric Schmidt, ex presidente ejecutivo de Alphabet Inc.

Sin embargo, la caracterización de Schmidt de Internet como un lugar de anarquía es precisa. Y al tratar de definir la cultura digital y debatir la relevancia cultural de los medios sociales en este capítulo, debemos reconocer que no existe un gran plan. La única constante en la cultura digital es el cambio, lo que puede sonar a tópico, pero las estructuras subyacentes de las TIC cambian tan a menudo que puede ser difícil que las tendencias culturales se afiancen.

El capítulo 1 de este texto definía la sociedad y la cultura en el contexto del campo de la comunicación de masas. En él se aborda la distinción entre comunicación interpersonal, comunicación organizativa y comunicación de masas, y luego se profundiza en los conceptos relativos a la comunicación de masas. El propósito del primer capítulo era iniciar un debate sobre cómo la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede influir en los medios de comunicación de masas y contribuir al cambio social y cultural en el proceso.

¿Qué es la cultura digital?

La cultura digital es un lugar de trabajo formado e influenciado por las herramientas y tecnologías digitales. En las empresas con culturas digitales avanzadas, la mayoría de los empleados utilizan la tecnología digital para colaborar, innovar y ofrecer a los clientes acceso a productos, servicios y asistencia.

¿Qué es un ejemplo de cultura digital?

La experiencia compartida de los videojuegos. Por ejemplo, las normas y el significado compartido que surge entre los jugadores de un juego multijugador masivo en línea en el que las personas de todo el mundo exploran, interactúan y compiten en un mundo virtual.

¿Qué es la cultura y la sociedad digital?

Digital Culture & Society es una revista internacional arbitrada que fomenta el debate sobre cómo las tecnologías, plataformas y aplicaciones digitales reconfiguran la vida y las prácticas cotidianas. Ofrece un foro para el análisis crítico y las investigaciones sobre la teoría de los medios digitales.

Los memes en la cultura digital

La digitalización se ha convertido en una influencia especialmente omnipresente en la cultura debido a la aparición de Internet como forma de comunicación de masas y al uso generalizado de ordenadores personales y otros dispositivos como los smartphones. Las tecnologías digitales son tan omnipresentes en todo el mundo que el estudio de la cultura digital abarca potencialmente todos los aspectos de la vida cotidiana, y no se limita a Internet o a las modernas tecnologías de la comunicación.

Aunque sería artificial distinguir épocas claramente diferenciadas entre sí, la cultura conformada por la digitalización difiere de sus predecesoras, es decir, de lo que se ha denominado cultura impresa y cultura de la radiodifusión, en varios aspectos. Por ejemplo, las tecnologías digitales han permitido formas de cultura más interconectadas, colaborativas y participativas. Siguiendo a Miller (2011), las características específicas de la cultura digital pueden explicarse con los tipos de procesos técnicos implicados, los tipos de forma cultural que surgen y los tipos de experiencias que la cultura digital conlleva.

Ver 3+ más

En la explicación más sencilla, la cultura digital es la relación entre las personas y el uso de la tecnología. Describe cómo los medios digitales y la tecnología han dado forma a nuestra vida cotidiana y a nuestras interacciones con la sociedad, la gente y el trabajo. Los medios digitales pueden adoptar la forma de cualquier dispositivo en el que se pueda escuchar, ver, crear y compartir información. Se utilizan en forma de software, en sitios web, en las redes sociales e incluso en los videojuegos. Desde los ordenadores hasta las tabletas e incluso los dispositivos de realidad virtual ps4, todo consume medios digitales. Por ejemplo, la cultura digital en el trabajo puede romper la superioridad y fomentar un entorno de trabajo colaborativo. Con el uso de los medios digitales, se puede delegar fácilmente el trabajo y transmitir la información lo más rápidamente posible.

La realidad virtual o RV es un dispositivo que imita el mundo real con una sencilla herramienta similar a unas gafas. Se utiliza ampliamente para el entretenimiento, incluyendo juegos y películas. Sin embargo, algunas organizaciones también la utilizan como herramienta educativa para la formación de personas con fines médicos o militares.A pesar de los beneficios educativos de la RV, plantea varios problemas de salud y seguridad. El uso prolongado de la RV puede suponer un esfuerzo para los ojos y otros motores sensoriales. Además, el uso excesivo de la RV tiene varias repercusiones en las interacciones sociales, las relaciones y la cognición. Las personas pueden pasar más tiempo en el espacio virtual que en el mundo exterior.

Cultura digital asu

El ritmo de los avances tecnológicos de las últimas décadas no tiene precedentes. La era digital ha provocado un cambio radical en la percepción y las expectativas de los consumidores. Esto ha llevado a la evolución de un nuevo conjunto de consumidores: los consumidores digitales. En un intento por seguir el ritmo de las demandas y necesidades del nuevo consumidor, tanto las empresas establecidas como las emergentes se esfuerzan por adaptar sus métodos y procesos al cambio. Esto ha dado lugar a un nuevo término en el campo de la cultura organizativa: «cultura digital».

La cultura digital es esencialmente un concepto amplio que trata de examinar la influencia de internet y las tecnologías que dependen de internet en nuestra forma de vida. En el caso de las organizaciones, la cultura digital puede reducirse al grado en que una organización ha adoptado estas percepciones y tecnologías para satisfacer las demandas dinámicas del consumidor digital. De hecho, muchas empresas tratan de cambiar sus negocios para poder aprovechar las oportunidades que ofrece la aparición del nuevo consumidor. La advertencia es que el porcentaje de éxito es escaso, ya que cambiar los métodos y procesos establecidos puede resultar bastante difícil. Una encuesta publicada por Couchbase da fe de este hecho. Sólo el 10% de las empresas que pretenden transformarse digitalmente para adaptarse al mercado cambiante acaban logrando sus objetivos de transformación. Pero esto no significa que las empresas deban dejar de intentarlo, ya que la incapacidad de satisfacer al consumidor digital supondría en última instancia la perdición de cualquier negocio.