Canales de distribucion

Canales de distribución

Una distribución impecable puede parecer un objetivo imposible. Por mucho inventario que tenga un mayorista, cuando un cliente hace un pedido urgente, el artículo esencial suele estar agotado. Por muy amplia que sea la gama de servicios que ofrezca un distribuidor, lo que un cliente necesita desesperadamente suele ser algún servicio fuera de lo común que el distribuidor nunca ha suministrado. Y por mucho que un distribuidor se esfuerce en reforzar sus capacidades, cuando un cliente tiene una emergencia, el distribuidor suele carecer de las habilidades críticas para responder.

Para resolver estos problemas, un puñado de empresas con visión de futuro están experimentando con sus canales de distribución para hacerlos más flexibles y receptivos. Aunque el alcance de los experimentos y los detalles varían mucho, todos ellos adoptan un concepto que llamamos canales adaptativos.

Los directivos cuyas innovaciones han dado lugar a este concepto ven sus canales de distribución como redes de capacidades integradas en una empresa ampliada. Se han dado cuenta de que, compartiendo sus recursos y capacidades de formas novedosas y en nuevas situaciones, pueden aprovechar oportunidades de beneficio que no podrían explotar solos. Para actuar en consecuencia, estos directivos primero identifican las necesidades poco frecuentes pero críticas de los clientes que no pueden satisfacer de forma rutinaria por sí solos. A continuación, llegan a acuerdos progresivos y cooperativos con otros miembros del canal para obtener la asistencia que les permita satisfacer esas necesidades. La naturaleza de esa asistencia, los procedimientos para prestarla y la remuneración adecuada se definen de antemano.

¿Cuáles son los 4 canales de distribución?

Los canales de distribución incluyen mayoristas, minoristas, distribuidores e Internet. En un canal de distribución directa, el fabricante vende directamente al consumidor. Los canales indirectos implican múltiples intermediarios antes de que el producto acabe en manos del consumidor.

¿Cuáles son los 3 tipos de canales de distribución?

Existen tres tipos de canales de distribución: directo, indirecto e híbrido. Directo. Con el canal directo, la empresa vende directamente al cliente. Por ejemplo, una cervecería que elabora su propia cerveza y la vende a los clientes en su propio local emplea un canal directo de distribución.

¿Cuáles son los 5 factores de la distribución?

Factores que afectan a la elección del canal de distribución – 5 factores importantes: Mercado, Producto, Empresa, Canal y Factores Relacionados con el Entorno. Hay varios canales disponibles para la distribución de mercancías.

Canales de distribución de servicios

Un canal de distribución es una cadena de empresas o intermediarios por la que pasa un bien o servicio hasta llegar al comprador final o al consumidor final. Los canales de distribución pueden incluir mayoristas, minoristas, distribuidores e incluso Internet.

Los canales de distribución forman parte del proceso descendente, respondiendo a la pregunta «¿Cómo hacemos llegar nuestro producto al consumidor?» Esto contrasta con el proceso ascendente, también conocido como cadena de suministro, que responde a la pregunta «¿Quiénes son nuestros proveedores?»

Un canal de distribución es un camino por el que deben transitar todos los bienes y servicios para llegar al consumidor previsto. A la inversa, también describe el camino que recorren los pagos desde el consumidor final hasta el proveedor original. Los canales de distribución pueden ser cortos o largos, y dependen del número de intermediarios necesarios para entregar un producto o servicio.

En ocasiones, los bienes y servicios llegan a los consumidores a través de múltiples canales, una combinación de cortos y largos. Aumentar el número de formas en que un consumidor puede encontrar un bien puede aumentar las ventas. Pero también puede crear un sistema complejo que a veces dificulta la gestión de la distribución. Los canales de distribución más largos también pueden significar menos beneficios que cada intermediario cobra al fabricante por su servicio.

Negocio de los canales de distribución

En cualquier negocio, especialmente en uno centrado en el comercio electrónico, hay muchos grifos para tener éxito. Entender los fundamentos de todo, desde el marketing hasta las finanzas y la logística, le ayudará a diferenciarse de los demás. Un concepto importante que hay que entender bien son los canales de distribución.

Un canal de distribución es el camino utilizado para hacer llegar un producto desde el fabricante o creador hasta el usuario final. En otras palabras, el modo en que el cliente recibe el producto después de la compra, que a menudo incluye intermediarios. Los canales de distribución pueden ser largos o cortos, directos o indirectos. En general, cuanto más complejos, mayor es el coste tanto para la empresa como para los consumidores.

Cuando un canal de distribución es «directo», el fabricante vende directamente al usuario final sin intermediarios. Cuando el canal de distribución es «indirecto», el producto cambia de manos varias veces antes de llegar al consumidor final.

Puede haber un solo intermediario o muchos. En definitiva, los tipos de canales de distribución tienen cada uno sus propias ventajas e inconvenientes. Una gran organización mundial, por ejemplo, puede permitirse un canal de distribución más complejo, mientras que un fundador de un comercio electrónico en solitario puede necesitar simplificar las cosas.

Canal de comercialización indirecta

Un canal de distribución es una cadena de empresas o intermediarios por la que pasa un bien o servicio hasta llegar al comprador final o al consumidor final. Los canales de distribución pueden incluir mayoristas, minoristas, distribuidores e incluso Internet.

Los canales de distribución forman parte del proceso descendente, respondiendo a la pregunta «¿Cómo hacemos llegar nuestro producto al consumidor?» Esto contrasta con el proceso ascendente, también conocido como cadena de suministro, que responde a la pregunta «¿Quiénes son nuestros proveedores?»

Un canal de distribución es un camino por el que deben transitar todos los bienes y servicios para llegar al consumidor previsto. A la inversa, también describe el camino que recorren los pagos desde el consumidor final hasta el proveedor original. Los canales de distribución pueden ser cortos o largos, y dependen del número de intermediarios necesarios para entregar un producto o servicio.

En ocasiones, los bienes y servicios llegan a los consumidores a través de múltiples canales, una combinación de cortos y largos. Aumentar el número de formas en que un consumidor puede encontrar un bien puede aumentar las ventas. Pero también puede crear un sistema complejo que a veces dificulta la gestión de la distribución. Los canales de distribución más largos también pueden significar menos beneficios que cada intermediario cobra al fabricante por su servicio.