Ceguera publicitaria
Es crucial hacer más hincapié en los hábitos de los consumidores cuando se trata de plataformas digitales y desarrollar estrategias de compromiso innovadoras. El principal objetivo debe ser comprender lo que los clientes desean y necesitan.
Como sabemos, la publicidad en banners es un método muy utilizado para monetizar los sitios web. Pero al mismo tiempo, tal y como está ahora mismo en términos de promoción, no genera suficientes ingresos para los editores ni proporciona un ROI significativo para la mayoría de los anunciantes.
Por ello, en este artículo nos centraremos en uno de los principales culpables de esta terriblemente baja tasa de respuesta: la ceguera de los banners. Y no sólo eso, también exploraremos algunas poderosas formas de minimizar los efectos de la ceguera de banners que ayudan a los editores a mejorar significativamente sus ingresos publicitarios.
Mapas de calor de estudios de seguimiento ocular: Las zonas donde los usuarios miraron más están coloreadas en rojo; las zonas amarillas indican menos vistas, seguidas de las zonas azules menos vistas. Las zonas grises no atrajeron ninguna fijación. Se dibujaron recuadros verdes sobre las imágenes después del estudio para resaltar los anuncios. (Fuente: nngroup.com)
Ceguera de los banners: los internautas pasan por alto enlaces «obvios
Adam photoshopeó una foto de Ashley, una de nuestras analistas de investigación, posando con una amiga. Es la foto de esta entrada del blog. A primera vista puede parecer normal, pero si se mira más de cerca, se ve que la mujer rubia de la derecha parece un poco, bueno, masculina.
Y, Ashley ni siquiera se dio cuenta de la metamorfosis de su amiga hasta que alguien se lo señaló. A pesar de que estaba justo en frente de su cara todo el día. ¿Por qué? La gente no nota cambios sutiles en ambientes familiares…
Por ejemplo, hace poco trasladamos las oficinas oficiales de MarketingSherpa de Rhode Island a Jacksonville Beach, Florida. He sido muy consciente de la necesidad de buscar dónde hay que hacer cambios de esa dirección en nuestras numerosas propiedades web.
Sin embargo, cuando estaba entrevistando a Ryan Amirault, Gerente de Marketing Digital, Whole Foods Market, para su estudio de caso en Email Summit 2012, al instante se dio cuenta de la ubicación y comenzó a hablar de Rhode Island.
De lo que realmente estamos hablando cuando decimos «ceguera a los banners» es de un fenómeno al que los científicos se refieren como «ceguera por falta de atención» o «atención selectiva». La persona típica está sobrecargada de estímulos visuales y entradas de todo tipo, lo que hace sencillamente imposible centrarse en todo. Por eso, la gente suele pasar por alto cosas que tiene delante de sus narices.
Ceguera del carril derecho
En este artículo, analizaremos la teoría de la ceguera a los banners y explicaremos las tácticas que puede utilizar en su estrategia publicitaria para superar los efectos de la ceguera a los banners y mejorar significativamente sus campañas.
La primera distinción que hay que hacer es que un banner no es una ventana emergente. Las ventanas emergentes son anuncios en los que se puede hacer clic en una «x» para quitar el anuncio de la pantalla y que suelen bloquearse con un complemento de bloqueo de anuncios en el navegador.
Los banners se denominan a veces «vallas publicitarias digitales», ya que suelen ser anuncios estáticos destinados a atraer la atención del lector lo suficiente como para que haga clic fuera del sitio web y se dirija al sitio del anunciante.
Si un lector espera que haya un anuncio en un sitio web, lo más probable es que, con el tiempo, se acostumbre a desplazarse hasta la mitad de la página para llegar al contenido que desea ver sin mirar nunca el banner publicitario.
Cuando un visitante de un sitio web es bombardeado con anuncios cada vez que abre una página, no va a querer participar en los anuncios, hacer clic en las ofertas, o incluso visitar el sitio web si los anuncios son demasiado abundantes.
Banner ux
No es fácil trabajar en la publicidad digital hoy en día. Tanto editores como anunciantes se ven «atacados» por todos los frentes: plataformas, sitios web y navegadores como Chrome están endureciendo sus normas y regulaciones para los anuncios, la competencia es cada vez más intensa y, lo que es más importante, los usuarios están aprendiendo a ignorar los anuncios.
Si eres anunciante, no se trata sólo de ser visto: los anuncios tienen que dejar algún tipo de impresión en el usuario para que recuerde el producto o servicio que tu empresa le está anunciando, aunque sólo sea inconscientemente.
Si eres un editor, el objetivo de un anuncio es que la gente haga clic en él. Para que eso ocurra, el usuario tiene que hacer clic en el banner o enlace por accidente o interesarse lo suficiente por el contenido de dicho anuncio como para querer ver qué más ofrece la empresa anunciante.
La ceguera publicitaria interfiere en ambos resultados deseados. Si los usuarios pasan por alto los anuncios, no sólo no ven realmente lo que contienen, sino que tampoco se sienten atraídos a hacer clic en ellos. Al contrario de lo que sugiere su nombre, la «ceguera a los banners» no sólo significa que los usuarios no ven los anuncios, sino que lo que se muestra en ellos puede no llamarles la atención.